La reforma del Plan General de Contabilidad (PGC) de 1990 incorpora a nuestra legislación las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF a través del RD 1514/2007.que aprueba el PGC, (BOE n.278 de 20/11/2007), que constituye el desarrollo reglamentario en materia de cuentas anuales individuales de la legislación mercantil. Uno de los cambios en el marco conceptual es la calificación económica de las operaciones, debiendo atenderse no sólo a la forma jurídca sino a la realidad económica de los hechos producidos, con independencia de cómo estos se hayan formalizado. El principio de prudencia ya no prevalece sobre todos los demás. El Marco Conceptual de la Contabilidad recoge los documentos que integran las cuentas anuales, así como los requisitos, principios y criterios contables de reconocimiento y valoración, que deben conducir a que las cuentas anuales muestren la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. Esta parte del PGC es de aplicación obligatoria pese a que no se trata de una norma, sino de enmarcar los criterios necesarios para la presentación de los estados financieros.
Tirant lo Blanch desarrolla una colección que contiene una relación de los términos más importantes de cada materia, de forma que el ususario pueda encontrar en cada uno de ellos la normativa y jurisprudencia más importante. La profesionalidad de sus autores y la practicidad de esta colección le dan el valor necesario para estar en manos de todo jurista.
Recopilación de trabajos centrados en la morfología del español. El estudio de la prefijación en español, la caracterización de las formas híbridas como el participio y el infinitivo, la formalización de los procesos de formación de formación de palabras, son algunos de los temas que se abordan en este trabajo.