Este libro es un cruce de varios caminos. Uno de ellos señala la ruta de las áreas mentales inconscientes y sus representaciones, que no son homogéneas: distintos mundos en los que vivimos simultáneamente se representan de diferentes formas. Asi se describen el mundo-espacio intrasubjetivo, el mundo-espacio intersubjetivo y el mundo-espacio transubjetivo. Otro camino recorrido es el del vinculo: ver como vinculadas entre si tantas cosas que se nos enseño, emocional y cognitivamente, a pensar por separado -luego dedicamos parte de nuestra vida a unirlas y articularlas, cuando en realidad ya lo estan-. Lo vincular es tambien un cruce de teoria psicoanalitica ampliada desde la concepcion de vinculo en las distintas clinicas correspondientes a pacientes individuales y vinculares, por un lado, y las nociones de encuadre, material, interpretacion y curacion, por otro. Trabajar con encuadres psicoanaliticos varios -con pacientes individuales, con pacientes pareja, con pacientes familia y con grupos- ofrece un camino de ida y vuelta: desde la sesion individual y la teoria psicoanalitica de ella derivada hacia el conjunto, y del analisis de los conjuntos vinculares y la teoria de ellos derivada al paciente individual y su teoria.
Este libro, compilado por Janine Puget, sostiene una posición teórica y clínica frente a los avatares de los vínculos de pareja, entre la ilusión constitutiva y los malestares inherentes a dicha constitucion y devenir. El lector encontrara, en los diferentes capitulos, aportes sobre los nucleos duros del psicoanalisis de pareja. De esta forma, cuestiones acerca del encuadre conyugal como fondo mudo de los intercambios; la sexualidad; la disolucion del vinculo acorde con su modalidad constitutiva y de funcionamiento; la separacion; los segundos matrimonios y sus familias ampliadas, como tambien la problematica de la transferencia y el dispositivo analitico, intentan bordear tematicas a las que la clinica nos convoca cotidianamente. El concepto de inconsciente y sus posibles ampliaciones teoricas atraviesan del principio al fin todos los capitulos. Asi, los autores intentan formular algunas preguntas: ¿la pareja es pura produccion transferencial reciproca?, ¿es mero efecto de repeticion? O¿es acaso una zona de potencialidad desconocida que solo puede activarse a partir del encuentro inedito con el otro? ¿Que status metapsicologico cobra lo nuevo de una pareja, tanto en su constitucion como en su devenir? El lector encontrara un recorrido que intenta plantear algunas vias de respuesta. Los autores de este libro son miembros del Departamento de Pareja de la Asociacion Argentina de Psicologia y Psicoterapia de Grupo, del cual la doctora Janine Puget es directora.