'Escrito con gran amenidad, combina la teoría con unas grandes dosis de sentido práctico y muchas experiencias, en el apasionante Arte de Dirigir'. Antonio Pont Amenós. Presidente Grupo Borges 'He leído docenas de libros de marketing y de management y muy pocos con tanta pasión. Jaume Llopies es un crack que cuenta con sencillez lo que ha hecho y por qué. Sus éxitos...y también sus errores. Todo ello en empresas que todos conocemos y que están ahí. Estoy realmente satisfecho de cómo me ha hecho reflexionar la lectura de su libro'. Francesc Joan Vendrell. Presidente del Club de Marketing de Barcelona 'Excelente compendio de los caminos por los que debe discurrir el buen hacer empresarial, enriquecido con la aportación de las muchas e interesantes vivencias personales y profesionales de Jaume Llopis'. José Arcas Romeu. Director General de Nestlé España S.A. '...es un libro escrito con el talento de un directivo, el cerebro de un profesor y la pasión de un futbolista. A partir de ahora, imprescindible'. Ildefonso García Serena. Presidente del Grupo de Comunicación Grey-Trace 'La acertada comunicación de una teoría económica bien razonada y ajustada a la práctica, junto con ejemplos de su aplicación en detallados casos reales, hace que este libro mantenga el interés de principio a fin y resulte una guía inestimable a la hora de sumergirse en el mundo de los negocios. En resumen, una obra interesante y práctica que nos introduce en el mundo empresarial de una forma atractiva y amena'. Santiago del Castillo. Presidente de Unilever España 'Este libro es el Vademécum del directivo de comienzo del Siglo XXI. Es el manual de instrucciones de la dirección empresarial. Trata de todo lo que es relevante en la gestión de la empresa. Para ser un libro de sobre Management, es sorprendentemente ameno. Cautiva la atención del lector desde la primera página y se deja leer de un tirón'. Juan Soto. Presidente de Hewlett-Packard en España y Francia.
Yo dirijo. La dirección del siglo XXI según sus protagonistas presenta las experiencias más significativas en la gestión empresarial de los últimos años y reflexiona sobre el papel y la función de la gerencia en la empresa actual. Para ello analiza lo escrito por los grandes nombres del management, tales como Peter Drucker, John Kotter o Henry Mintzberg, al tiempo que incorpora las experiencias personales de los siguientes grandes directivos: Gabriel Masfurroll (USP Hospitales) Fernando Querejeta (IDOM) Amparo Moraleda (IBM) José Mª Folache (Carrefour) José Mª Pujol (Ficosa Internacional) Marcos de Quinto (Coca-Cola Iberia) Carlos Colomer (The Colomer Group) Joaquín Agut (CIRSA) Rosa Mª García (Microsoft España) Mar Raventós (Codorniz) Mercedes De Pablo (PortAventura) Carlos Martínez (Unión FENOSA) Francisco Castañer (Nestlé) Enric Crous (DAMM) Además, el DVD que acompaña al libro incorpora las conferencias celebradas en el IESE por varios de los directivos que protagonizan las páginas del libro. "Los profesores Jaume Llopis y Joan E. Ricart han preparado, a partir de un curso que ofrecen en el Programa MBA del IESE, este magnífico e interesante libro, estructurado en torno a las experiencias de un grupo destacado de primeros ejecutivos con una reconocida trayectoria profesional. A partir de sus propios testimonios y reflexiones sobre la naturaleza de su trabajo y su trayectoria profesional, los lectores encontrarán numerosas oportunidades de aprendizaje y reflexión sobre la naturaleza y los diversos matices del trabajo de un primer ejecutivo." Del prólogo de Jordi Canals, Director General del IESE Business School. "Animo a mi gente a asumir riesgos. Si no te arriesgas nunca creces por encima del mercado. Microsoft está donde está porque siempre ha asumido riesgos." Rosa María García, presidenta de Microsoft España .
Libro provocador e irónico que describe sin tapujos grandes mitos y mentiras aceptados y puestos en práctica sin ningún rubor en el ámbito de la dirección de empresas. A partir del analisis de numerosos casos reales, fruto de 40 años de experiencia como directivo en diversos sectores, el autor invita a sacar conclusiones y a aprender de los errores propios y ajenos para llegar a ejercer una direccion inteligente. El tono del libro y el hecho de que abarque 40 años de historia de la direccion de empresas le dan un recorrido historico mas alla de la crisis.