Publicacions de la Universitat de València 9788411185813
Esta obra pionera e imprescindible -que indudablemente se convertirá en referente- permite comprender la persecución que, en España, y más concretamente en la Comunitat Valenciana y Murcia, sufrieron todas aquellas personas que no se adecuaban a las normas de virilidad y comportamiento sexual que impuso el nacionalcatolicismo. Por primera vez, el historiador Javier Fernandez Galeano se ha sumergido en los expedientes de peligrosidad social custodiados en el Arxiu Historic de la Comunitat Valenciana, para sacar a la luz las vidas, el sufrimiento y las formas de resistencia y placer de las personas que fueron juzgadas y condenadas a penas de prision, exilio y vigilancia por una ley que propiciaba el ensañamiento y la violencia. La aplicacion de esas condenas trascendia el ambito de las prisiones en tanto que los represaliados eran señalados y estigmatizados de por vida. Esta investigacion nos adentra en los espacios de socializacion de los homosexuales y las personas trans durante los años setenta, trazando las biografias valientes de sus protagonistas. Un trabajo imprescindible y necesario en la recuperacion de la memoria LGTB+ en la Comunitat Valenciana, Murcia y otros territorios.
Durante el siglo xx, los agentes estatales no solo censuraron, erradicaron e intentaron impedir la circulación de la «obscenidad», sino que también se involucraron contradictoriamente en iniciativas
Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A. 9788418752704
Este libro reúne las aportaciones de investigadoras e investigadores que han abordado la compleja tarea de rastrear y visibilizar las experiencias de la disidencia sexual desde la guerra civil hasta la transicion democratica, con base en una serie de archivos ??estatales, internacionales, personales y de historias de vida?? que muestran tanto las violencias institucionales como el coraje, las formas de expresarse y las dinamicas sociales de las locas. Con este ultimo termino hemos querido poner el acento en como las personas perseguidas se autopercibieron y crearon marcos culturales propios. Este volumen condensa los importantes logros que la ardua investigacion de archivo ha conseguido en multiples ambitos territoriales, siendo, por tanto, lectura imprescindible para aquellas personas que se especialicen o que se adentren por primera vez en esta pagina crucial de nuestra historia como colectivo. A traves del archivo de las locas, nos replanteamos el papel de la violencia estatal como eje articulador de esa historia, y recuperamos historias invisibilizadas de alegria, placer y resistencia.