Javier MARTÍNEZ VEGA. Javier Martínez Vega (Madrid, 1960) es doctor en Geografía y científico titular en el CSIC. Es responsable del grupo de investigación Análisis Geográfico Multiescalar del Cambio Global y forma parte del Laboratorio de Espectro-radiometría y Teledetección Ambiental (SPECLAB). Ha sido presidente del Grupo de Tecnologías de Información Geográfica de la Asociación de Geógrafos Españoles y vicepresidente de la Asociación Española de Teledetección (AET). También ha sido profesor asociado en la Universidad de Alcalá durante once años. Ha publicado más de cincuenta artículos de investigación en revistas científicas, nueve monografías y trece capítulos en libros sobre sostenibilidad, áreas protegidas, incendios forestales y cambios de usos del suelo. Ha coordinado el proyecto DISESGLOB como investigador principal del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC.
Recibe novedades de JAVIER MARTINEZ VEGA directamente en tu email
Consejo Superior de Investigaciones Científicas 9788400082017
Este libro propone algunas metodologías sobre aspectos sectoriales de gran importancia para la planificación y la gestión de los espacios naturales protegidos (ENP). Se revisan modelos de capacidad de uso agroforestal del territorio mediante sistemas expertos y evaluacion multicriterio, modelos de riesgo de incendio, metodos de valoracion del paisaje, tecnicas de valoracion contingente para el analisis del uso recreativo y, finalmente, modelos de zonificacion del territorio, considerando que no todas las zonas de un ENP tienen las mismas caracteristicas y, por tanto, que la regulacion de usos no debe ser igual para todas ellas. No se trata de abarcar todos los sectores de actividad ni todos los metodos y tecnicas disponibles sino tan solo de revisar una muestra significativa de problemas que el gestor tiene que abordar y de sugerir procedimientos para su resolucion. Se pretende demostrar la viabilidad de la investigacion aplicada a los ENP y se persigue la divulgacion de los resultados cientificos. Este libro pone de manifiesto los resultados obtenidos en diversos proyectos de investigacion financiados tanto por entidades publicas como privadas. Su contenido supone la integracion de diferentes disciplinas academicas, Geografia, Economia, Edafologia, Cartografia e Ingenieria A
Consejo Superior de Investigaciones Científicas 9788400104764
Concebidas como paradigmas de la sostenibilidad, las áreas protegidas tienen como objetivo prioritario la conservación de la biodiversidad. Pero son diversos y variados los procesos que amenazan a estos espacios naturales: su fragmentacion por la expansion de las zonas urbanas y la construccion de infraestructuras viarias, su aislamiento, el cambio climatico, los incendios forestales, el incremento del uso publico, la sobreexplotacion de acuiferos, el deterioro de la calidad del agua o el agotamiento de los recursos pesqueros. Con el tiempo, la consideracion ambiental de dichas areas se ha ido ampliando hasta incorporar nuevas funciones de tipo social -vinculadas a la mejora de la calidad de vida, de la educacion y la salud de las poblaciones locales-, economico -centradas en la creacion y mantenimiento de empleo y el incremento de la renta per capita- e institucional -con las que se pretende alcanzar una gobernanza participativa y representativa-. Junto con la dimension ambiental, esta obra aporta un enfoque socioeconomico, original y complementario, con el que se propone evaluar globalmente la sostenibilidad de estos espacios y su diversidad, asi como los efectos que ha tenido la declaracion de areas protegidas en España. De este modo, ofrece una solida base para reforzar l