El aeropuerto de Girona-Costa Brava es un claro exponente de cómo el turismo influye en el desarrollo del transporte y sus infraestructuras. Efectivamente, fueron aquellos primeros turistas que conocieron estas tierras catalanas, tras aterrizar en los aeropuertos vecinos de Barcelona y Perpignan, quienes propiciaron la creacion y posterior desarrollo de este aeropuerto, como entrada abierta a las turisticas localidades de la Costa Brava.Con habilidad y teson, las autoridades municipales y provinciales, asi como las entidades sociales y economicas de la region apoyaron su construccion. En 1967 este proyecto se hizo realidad, lo que supuso un gran apoyo e impulso para el desarrollo turistico y en general para toda la economia regional.Con la liberalizacion del transporte aereo, impulsada por la Union Europea, el Aeropuerto de Girona ha visto resurgir su potencial, superando las previsiones mas optimistas. No cabe duda que la contribucion de sus trabajadores y las inversiones llevadas a cabo por Aena han permitido hacer frente a este crecimiento y conservar unas importantes expectativas de desarrollo futuro. Por ello la publicacion de este libro resulta una oportunidad para dar a conocer toda una historia de superacion, esfuerzo y colaboracion entre instituciones y trabajadores que han permitido que hoy se dibuje un devenir prometedor y repleto de esperanzas para esta infraestructura gerundense.Indice de la publicacion:1. Ales sobre GironaLes festes daviacioPrimer Raid aeri catalaLes primeres opotunitats per al transport aeriLactivitat aeronautica en els anys trentaLorganitzacio del transporte aeriLorganitzacio aeronautica catalanaAus migratoriesLautogir De La CiervaLescala dAir France a RosesLaviacio esportiva i altres intents de linies aeriesEls camps de vol durant la Guerra Civil2. De lautarquia al desarrollismeIberia, Linies aeries dEspanyaEl Ministeri de lAireUn nou impuls al transit aeriLa decada dels cinquantaEl naixement dels vols CharterLorigen del turismo a la Costa BravaEl naixement de lAeroportEl Pla dAeroports i Rutes AeriesLa construccio de lAeroportLa inauguracio de lAeroportEls primers passosArt a la TerminalÈpoca de dificultats i desnvolupament3. Nous horitzonsUn Aeroclub a GironaLAeroport el 1976Anys dificilsLa nova organitzacio del transport aeri esuropeuBuscant nous horitzonsCosmo86Aena, Aeroports Espayols i Navegacio AeriaEls ultims passos de lAeroclubEls aerodroms propersEl reneixer del transport aeriLa remodelacio de la terminal de passatgersComença lenlairamentMirant al futurAnnex: Bibliografia
El aeropuerto de Girona-Costa Brava es un claro exponente de cómo el turismo influye en el desarrollo del transporte y sus infraestructuras. Efectivamente, fueron aquellos primeros turistas que conocieron estas tierras catalanas, tras aterrizar en los aeropuertos vecinos de Barcelona y Perpignan, quienes propiciaron la creacion y posterior desarrollo de este aeropuerto, como entrada abierta a las turisticas localidades de la Costa Brava.Con habilidad y teson, las autoridades municipales y provinciales, asi como las entidades sociales y economicas de la region apoyaron su construccion. En 1967 este proyecto se hizo realidad, lo que supuso un gran apoyo e impulso para el desarrollo turistico y en general para toda la economia regional.Con la liberalizacion del transporte aereo, impulsada por la Union Europea, el Aeropuerto de Girona ha visto resurgir su potencial, superando las previsiones mas optimistas. No cabe duda que la contribucion de sus trabajadores y las inversiones llevadas a cabo por Aena han permitido hacer frente a este crecimiento y conservar unas importantes expectativas de desarrollo futuro. Por ello la publicacion de este libro resulta una oportunidad para dar a conocer toda una historia de superacion, esfuerzo y colaboracion entre instituciones y trabajadores que han permitido que hoy se dibuje un devenir prometedor y repleto de esperanzas para esta infraestructura gerundense.Indice de la publicacion:1. Alas sobre GironaLas fiestas de aviacionPrimer Raid aereo catalanLas primeras oportunidades para el transporte aereoLa actividad aeronautica en los años treintaLa organizacion del transporte aereoLa organizacion aeronautica catalanaAves de pasoEl autogiro de la ciervaLa escala de Air France en rosasLa aviacion deportiva y otros intentos de lineas aereasLos campos de vuelo durante la Guerra Civil2. De la autarquia al desarrollismoIberia, lineas aereas de EspañaEl Ministerio del AireUn nuevo impulso al trafico aereoLa decada de los cincuentaEl nacimiento de los vuelos charterLa construccion del aeropuertoLos primeros pasosArte en la terminalEpoca de dificultades y desarrollo3. Nuevos horizontesUn aeroclub en GironaEl aeropuerto en 1976Años dificilesLa nueva organizacion del transporte aereo EuropeoBuscando nuevos horizontesCosmo 86Aena, Aeropuertos Españoles y Navegacion AereaLos ultimos pasos del aeroclubLos aerodromos cercanosEl renacer del transporte aereoLa remodelacion de la terminal de pasajerosComienza el despegueMirando al futuro
¿Dónde, cómo, cuándo, por qué y con cuantos lo hacen en otras sociedades? ¿Hay alguien que quiera ser monógamo? ¿Es cierto que el sentido del pudor es universal? ¿Es el sexo tan importante? Éstas son sólo algunas de las preguntas que hallan respuesta en este ameno y divertido libro que se adentra en el sorprendente mundo del sexo. Esta obra nos ofrece la oportunidad de curiosear en los comportamientos sexuales de las más diversas culturas mientras viajamos de un extremo a otro del planeta.
La vuelta al mundo en 80 polvos nos ofrece la oportunidad de curiosear en los comportamientos sexuales de las más diversas culturas mientras viajamos de un extremo al otro del planeta.¿Dónde, cómo, cuando, por que y con cuantos lo hacen en otras sociedades? ¿Hay alguien que quiera ser monogamo? ¿Es cierto que el sentido del pudor es universal? ¿Es el sexo, de verdad, tan importante? Estas son soloalgunas de las preguntas que hallan respuesta en este ameno y divertido libro que se adentra en el sorprendente mundo del sexo.La vuelta al mundo en ochenta polvos nos ofrece la oportunidad de curiosear en los comportamientos sexuales de las mas diversas culturas mientras viajamos de un extremo al otro del planeta.