La biografía de los más célebres arquitectos recorre las páginas de Vidas Construidas, una galería de personajes, veinte retratos-relatos que narran historias edificadas por clientes osados y artistas aventureros. Del renacimiento al movimiento moderno, multitud de mecenas, ciudades, materiales, tecnicas e invenciones hilvanan unos relatos que quieren mostrar la trastienda humana de la historia de la arquitectura.
El más célebre artista del Renacimiento, Miguel Ángel, renació enamorado de un joven cuando
tenía cincuenta años. Bernini se quemó la pierna delante de sus ayudantes para que éstos
conocieran el ro
Una cr nica del impresionante terremoto chileno de febrero de 2010. "El miedo no es que te pase algo, sino ser incapaz de enviar la cr nica de tu propio accidente." El terremoto m s largo de la historia dur dos minutos y sacudi Chile el 27 de febrero de 2010. Sus 8,8 grados en la escala de Richter arrasaron el sur del pa s y la ciudad de Concepci n, y alteraron de forma definitiva la naturaleza del viaje de Javier Rodr guez Marcos: ya no era un periodista cultural dispuesto a cubrir el Congreso de la Lengua de Valpara so, ni pod a mandar amables cr nicas de sal n acerca de las reuniones de un centenar de acad micos; esos dos minutos le convirtieron en un reportero de Internacional obligado a escribir la cr nica de una cat strofe. As , por estas p ginas desfilan soldados, ministros, ge logos, diplom ticos, ni os que celebran cumplea os, gerentes de hoteles, empleados de rent a cars; Jos Mart , que describi un terremoto en Charleston sin moverse de Nueva York; Darwin, que vivi un se smo en Concepci n dos siglos antes y los consejos de Ch jov sobre c mo hacer un reportaje. El resultado es la mejor cr nica que su autor nunca pens escribir.
La obra de madurez de uno de los mayores exponentes de la última poesía española.Despues de tres libros de poemas que lo han convertido en un poeta cada vez más necesario, Javier Rodríguez Marcos nos entrega en Vida secreta tal vez su libro de madurez. Madurez porque culminan algunos de los asuntos de sus libros anteriores —la tension entre naturaleza y ciudad, las evocaciones de un paisaje y una infancia, a veces en dialogo con la pintura, el homenaje a los mayores y su memoria—, y sobre todo porque desvela como pocos la complejidad sentimental que anida en algunas escenas urbanas, ya sea de hotel o de hospital, en un cruce en la calle o en soledad ante el televisor: "nostalgia y cirugia", dice un verso memorable. Incluso buscandose en el poema, extrañado y desdoblado, en el lenguaje y sus resonancia, el propio sujeto poetico no puede escapar de la paradoja de sentirse hijo de su tiempo y del lenguaje.