Esta colección, nacida hace 25 años y proyectada con destino a estudiosos, estudiantes y lectores exigentes, ha dado a conocer en textos impecables, basados en las primeras ediciones o en manuscritos autografos, las obras y autores mas significativos de la Literatura española. La limpieza y autenticidad del texto es una condicion imprescindible en Clasicos Castalia.INDICE GENERAL: Prefacio (9) Reconocimientos (15) Abreviaturas (19) I Cosmovision y niveles de accion (23) El campo en el teatro español del siglo XVII (37) La creacion deliberada de la confusion: estudio de una diversion de Carnestolendas de 1623 (71) La inversion de valores en Fuenteovejuna, comedia de Lope de Vega (79) Hacia una interpretacion de El villano en su rincon, de Lope de Vega (93) La ambiguedad clave en Peribañez, de Lope de Vega: el tema y la puesta en escena (113) Critica social en El burlador de Sevilla (135) Reyes y jueces en El mejor alcalde, el rey, de Lope de Vega (157) Sobre el tema de la carcel, en El principe constante (177) Casa con dos puertas: hacia una definicion del enfoque calderoniano de lo comico (189) II El teatro en la epoca de Cervantes (205) Espacio escenico (217) Valores visuales de la comedia española en la epoca de Calderon (227) Calderon y sus trogloditas (249) La indumentaria en el teatro de Calderon (263) Imagenes, simbolos y escenografia en La devocion de la Cruz (273) El empleo de distintos niveles escenicos en El condenado por desconfiado (291) Reinar despues de morir: imagenes, temas y escenografia (303) La dama duende, de Calderon: simbolos y escenografia (319) III La puesta en escena de los autos sacramentales en Madrid en los siglos XVI y XVII (339) La escenificacion de La cena de Baltasar, de Calderon (351) El auto sacramental La vida es sueño, como obra teatral representable (363) Indice de laminas (375).
In the first volume of this series N.D. Shergold and J.E. Varey edited legajo 666 of the Seccion Administrativa of the Archivo General de Palacio. Edited here are the papers from legajo667, as well as others related to court theatre of the seventeenth and early eighteenth centuries. These documents reveal in detail - particularly for the performance of Calderon's Fieras afemina amor in 1673 -the sumptuous staging of such works, with a wealth of details on costume. Others focus on the ceremony and protocol of the performances. Most are from the last years of Philip IV and Charles II, but there is also documentation on the first decade of the eighteenth century, showing the influence of Italian theatre on the Spanish court.MARGARET RICH GREER is Professor of Spanish at Duke University.
Esta colección, nacida hace 25 años y proyectada con destino a estudiosos, estudiantes y lectores exigentes, ha dado a conocer en textos impecables, basados en las primeras ediciones o en manuscritos autografos, las obras y autores mas significativos de la Literatura española. La limpieza y autenticidad del texto es una condicion imprescindible en Clasicos Castalia.SUMARIO: Perez Galdos: Doña Perfecta Nota Preliminar (9) I. Introduccion (11) II. Los primeros capitulos (15) III. Motivos y actitudes (25) IV: Desarrollo de la situacion (31) V. Los personajes (37) VI. El conflicto: critica social (49) VII. El conflicto: aspectos morales (59) VIII. El conflicto: problemas politicos (65) IX. Rasgos estilisticos (77) X. Conclusion (87) Nota bibliografica (91) Perez Galdos: Fortunata Y Jacinta Nota Preliminar (99) I. Introduccion (101) II. Estructura general (113) III. Modos de presentacion (129) IV. Representacion de la sociedad (151) V. Retrato de personajes secundarios (167) VI. Los personajes principales (179) VII. Enfrentamientos y reconciliaciones (197) VIII. Conclusion (217) Nota bibliografica (227) Bibliografia adicional (233).