Se dirige a estudiantes extranjeros de lengua y civilización españolas. Utiliza un lenguaje claro y sencillo (nivel intermedio), pero preciso y bien documentado. El texto se apoya en reproducciones a color de las obras más significativas del arte español. La presentación sigue un orden cronológico, pero dentro de una visión global sintética. Un glosario final recoge y explica los términos específicos más usuales en la historiografía del arte español.
Abundantes y atractivos edificios románicos, realzados por la belleza de los parajes naturales donde se alzan, aparecen por todo el norte de España. La catedral de Santiago de Compostela fue la principal fuente de inspiración del románico en Galicia, y algunas importantes creaciones de este arte se encuentran en Santa María del Sar o Xunqueira de Ambía. En el románico cántabro sobresalen por su interés la colegiata de Santillana del Mar y la de San Pedro de Cervatos, y la temática predominante es la iconografía obscena, de clara impronta monástica y clerical. En Asturias destacan la Cámara Santa de la catedral de Oviedo y los peculiares monasterios, además del protagonismo que en la plástica asturiana posee la cultura caballeresca mediante el singular motivo de la Despedida del Caballero que parte hacia la guerra o la caza. Los referentes románicos más importantes del románico vasco se encuentran en los conjuntos de Armentia y Estíbaliz, tanto en arquitectura como escultura.
La división estructural en libros base y monografías referidas a hechos cruciales para la interpretación de la historia de los pueblos ( conflictos, desarrollo social, cultural y tecnológico, vida cotidiana, pensamiento ) permite tanto la comprensión global de la historia de la humanidad, como la profundización sobre determinados acontecimientos o aspectos generalmente ignorados en los manuales al uso. Los estudiantes encuentran así una forma atractiva y unas amplias posibilidades de su aplicación al estudio de las múltiples facetas del devenir histórico y de las diferencias culturales y sociales. Se combinan así los grandes acontecimientos históricos con aspectos referidos a la vida cotidiana, al pensamiento o a los avances tecnológicos. Se ofrece de este modo una pluralidad de recursos para la investigación individual o colectiva, y para el desarrollo de actividades sobre temas que, a su vez, relacionan la historia del pasado para la comprensión del mundo actual. Todos los libros de esta colección contienen abundantes ilustraciones, esquemas, mapas y gráficos aclaratorios de los textos, y han sido diseñados en un formato especialmente adecuado para la consulta y el trabajo de los alumnos y alumnas