Jesús MUÑOZ. Jesús Muñoz (Gijón, 1964) es doctor en Biología, investigador científico del CSIC adscrito al Real Jardín Botánico. Está especializado en flora y taxonomía de briófitos, y su interés en este grupo de plantas le llevó a profundizar posteriormente en los modelos de distribución de especies, los modelos de dispersión por viento y la planificación sistemática de la conservación. Participó en la elaboración de los tratamientos de la familia de las grimmiáceas y de los esfagnos para Flora Briofítica Ibérica, y ha descrito 15 especies de musgos nuevas para la ciencia. Ha publicado 130 artículos, 7 libros y 7 capítulos de libros, y dirigido 9 tesis doctorales y 28 trabajos de fin de máster. Entre 2008 y 2013 fue director del Programa de Máster Oficial «Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación» (UIMPCSIC), del que continúa siendo profesor. Entre 2014 y 2018 fue director del Real Jardín Botánico.
Recibe novedades de JESUS MUÑOZ directamente en tu email
El conjunto primitivo del alcaná ha desaparecido en su mayor parte y esta muy transformado loq ue aun perdura. Su arteria principal es la calle del Hombre de Palo, en una de cuyas casas se guarda una excepcionalc oleccion de instrumentos de tortura
Finales del siglo XIX, un tren avanza a toda maquina de camino a la costa de mar Mediterráneo. Pero la tranquilidad del viaje es truncada por un horrible crimen que involucra a los hermanos O"Connor
Almería es una ciudad preciosa, amable y cargada de historia. Sin embargo no es fácil conocerla o visitarla. Aquí se debe escarbar en la superficie para descubrir el corazón de esta ciudad milenaria. Almeria es Mediterraneo en estado puro, es Marsella, Napoles, Atenas, Esmirna o Palermo. Es una tierra llena de sorpresas y contrastes donde el caos y el orden llevan siglos en una lucha encarnizada por sobreponerse el uno al otro. La belleza y la fealdad, picos de riqueza seguidos de etapas de extrema pobreza. Una historia intensa que se vislumbra en el espiritu y el perfil de Almeria y los almerienses. Este no es un libro de historia cargado de fechas y datos asepticos ni una guia turistica con interminables listas de hoteles o restaurantes, es un compendio de historias, de anecdotas, de las vivencias que inundan todas las esquinas de la ciudad. Y por supuesto de sus monumentos, su excelente gastronomia y sus ricas tradiciones. Un libro donde mostrar y conocer Almeria con otra mirada, la de un autor que desea que conozcas esta bella ciudad con los mismos ojos con los que el la disfruta a diario.
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas 9788400111397
Los briófitos son un grupo de plantas al que raramente un aficionado a la naturaleza suele acercarse y disfrutar, por su pequeño tamaño y porque faltan guías de campo que permitan su identificación, al menos aproximadamente. El objetivo de esta guia es cubrir ese vacio, al menos parcialmente, y ayudar a que el lector pueda reconocer en el campo algunas de las especies de musgos y hepaticas mas comunes en los bosques del interior de la peninsula iberica. Con esta guia y una lupa de campo se podra descubrir como son los briofitos, identificarlos mediante el estudio de caracteres visibles en el campo y averiguar cual es su distribucion en la peninsula. Se incluyen para ello fotos de cada especie, señalando cuando es necesario las enormes diferencias que presentan estas plantas cuando estan secas o mojadas, acompañadas de un texto con los caracteres mas importantes y visibles para reconocerlas y un apartado para diferenciarlas de las especies mas parecidas. Tambien se proporciona una clave dicotomica que permite ir paso a paso descartando especies hasta llegar al nombre de la que tenga el lector entre las manos o al menos de alguna muy similar. Se ha empleado en este trabajo una terminologia no tecnica, de forma que la combinacion de texto accesible y fotografias permita profundizar en el estudio de este sugerente grupo de plantas a todos aquellos interesados en el mundo natural que nos rodea, cada vez mas implicados en proyectos de ciencia ciudadana.