Joan Coscubiela Conesa (Barcelona, 1954) es un sindicalista y político español, secretario general de Comisiones Obreras de Cataluña entre 1995 y 2008, diputado por Iniciativa per Catalunya-Verds (ICV) entre 2011 y 2015. Ha sido diputado del Parlamento de Cataluña y portavoz de Catalunya Sí que es Pot en el hemiciclo catalán. Ha sido también profesor en ESADE y asesor de Endesa.
Es autor del libro Empantanados. Una alternativa federal al sóviet carlista (Ediciones Península, 2018), sobre el proceso independentista catalán.
Recibe novedades de JOAN COSCUBIELA CONESA directamente en tu email
¡Estoy dispuesto a partirme la cara para que ustedes puedan ejercer su derecho a votar sobre la independencia de Cataluña, pero no si lo hacen pisando los derechos del resto de ciudadanos!El 7 de septiembre de 2017 la voz de Joan Coscubiela resono con fuerza en el Parlament de Cataluña. Denunciaba la vulneracion, por parte de las fuerzas independentistas, de la legalidad y de los derechos de la minoria parlamentaria para aprobar el marco legal del referendum del 1 de octubre. Diputados de Ciudadanos, PSC y PP se levantaron para aplaudirle. En cambio, no todos los diputados de su propio grupo parlamentario lo hicieron.La intervencion de Coscubiela aquel dia alienta este libro, en el que el exdiputado explica, desde la sensatez y el respeto hacia todas las posiciones, como se ha llegado hasta aqui. Su voz viene a ocupar un espacio silenciado, el de la equidistancia que no equivale a una neutralidad imposible, en el que muchos han dejado de sentir que exista una representacion politica.¿Es posible superar el empantanamiento de la situacion actual? A la incapacidad de gestionar las grandes ilusiones y expectativas creadas por el independentismo se ha sumado el inmovilismo del Gobierno del PP y la reaccion del españolismo mas rancio e intolerante, en un coctel de dificil digestion del que, segun Coscubiela, solo se saldra pactando el desacuerdo. Con un requisito imprescindible: que a corto plazo la independencia deje de ser el unico eje de la politica catalana.
«¡Estoy dispuesto a partirme la cara para que ustedes voten sobre la independencia de Cataluña, pero no si pisan los derechos de los diputados!»El 7 de septiembre de 2017 la voz de Joan Coscubiela resonó con fuerza en el Parlament de Cataluña. Denunciaba los procedimientos empleados por las fuerzas independentistas para aprobar el marco legal del referéndum del 1 de octubre. Diputados del PP y de Ciudadanos se levantaron para aplaudirle. Algunos de los miembros de su propio partido, Catalunya Sí Que Es Pot, en cambio, no.La intervención de Coscubiela alienta este libro, en el que el diputado reivindica el valor de dudar. Es un intento de explicar que está pasando en Cataluña y en España. Si lo que pasa es un proceso único en Europa y en el mundo o tiene elementos comunes en otros lugares. Es también un intento de dar voz a muchas personas silenciadas, de animarlas a salir del armario y sentirse orgullosas de ser equidistantes y, sobre todo, de que se sientan representadas, menos huérfanas de la política.¿Cómo recuperar soberanía política para la ciudadanía? ¿Puede ser Europa la solución? Parece que nadie contempla que la evolución puede ser a medio plazo el empantanamiento.No aparece en nuestras mentes por el miedo al vacío que produce en los humanos no tener respuestas ciertas y cerradas. Pero a corto y medio plazo, sostiene Coscubiela, puede ser perfectamente la evolución natural del conflicto.
El coronavirus actúa como un espejo que nos devuelve nuestra propia imagen como sociedad y, al mismo tiempo, como una lupa que agranda la visión de nuestros problemas y puntos débiles, los globales y los de cada pais o comunidad. Muchos de los efectos que imputamos a la covid-19 tienen su origen en un sistema social que hace tiempo nos envia señales de clara insostenibilidad ambiental, social y democratica. Asistimos a una gran paradoja, el capitalismo es hoy el unico sistema socioeconomico existente, no tiene alternativa, pero al mismo tiempo da signos evidentes de agotamiento. Joan Coscubiela, desde su rincon en el mundo --Europa, España, Catalunya-- nos ofrece una lectura interesada de la crisis del coronavirus, y nos propone imaginar un nuevo pacto social civilizatorio, que requiere en primer lugar reconstruir el sentido moral de la economia, asumir nuestra gran ecodependencia, apostar por la cooperacion y encontrar nuevos equilibrios entre sociedad y mercado.