Nacido en A Guarda (Pontevedra) en 1948, es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona y Diplomado en Gestión de Empresas y Tecnología por el Massachussets Institute of Technology y la Universidad Politécnica de Cataluña. Es Director Ejecutivo de Fomento del Trabajo Nacional y Profesor titular de Fundamentos de Análisis Económico en la Universidad de Barcelona, además es miembro del Consejo del Instituto de Estudios Económicos y Vicepresidente de la Societat d’Estudis Econòmics, entre otros cargos. Ha publicado 20 libros de economía, 40 monografías y capítulos de libros, numerosos artículos en revistas técnicas y en prensa económica.
Recibe novedades de JOAQUIN TRIGO directamente en tu email
¿Qué reformas son necesarias para salir de las crisis y cuándo? Las de siempre y cuanto más rápidamente posible. No hay tiempo que perder. La educación debe volver a funcionar, ser más creativa y práctica. La Justicia debe ser más rápida y adaptada a las nuevas tecnologías. La reforma de las Administraciones es fundamental. La simplificación no puede ahogar a la economía y menos a los ciudadanos. Infraestructuras de todo tipo y potenciación de la innovación como garantía de futuro. Una legislación laboral que cree empleo, la entrada y salida debe estar perfectamente organizada. La dependencia energética, el agua, el cambio climático son temas donde el pragmatismo debe imponerse. La reforma y viabilidad del Estado de Bienestar, y así otras tantas.
El esfuerzo fiscal soportado por los contribuyentes españoles es alto comparado con la media europea. La elevada presión fiscal medida como brecha entre los ingresos personales y la renta disponible puede empezar a cuestionar la competitividad del pais y el mantenimiento del nivel de empleo. Solo el descenso del gasto publico, combinado con su reasignacion hacia el impulso de la actividad economica y la mejora de la eficiencia, ayudara al crecimiento de la renta y a la sostenibilidad del equilibrio que nos permite estar en la UEM. Una reduccion en la carga fiscal supondria invcentivos claros a la inversion y al crecimiento cuando se perciba tanto en los indicadores economicos como en los pagos individuales. El ejemplo de paises con un nivel de desarrollo equiparable al español y que han optado por reducir el deficit del sector publico, priorizar la financiacion de infraestructuras, asi como atraer la inversion extranjera, es ilustrativo de la mayor eficiencia de esta opcion.