UNIVERSIDAD DE ALICANTE. SERVICIO DE PUBLICACIONES 9788479088385
El concepto de cine de autor surge d ela revista cinematográfica "Cahiers du Cinéma" en los años 50. Con la identificación y el consiguiente análisis de elementos recurrentes en películas de un mismo director, se teorizará sobre la autoría en función de la caligrafía cinematográfica y la elección temática. Pero una vez el análisis crítico cinematográfico se asienta en el ámbito universitario a principios de los setenta, dicha teoría queda arrinconada por otras corrientes en las que prima el análisis del contexto de recepción y otros aspectos socio-culturales en detrimento de factores estéticos o narrativos. Pese a ello, la inevitable tendencia a vincular el objeto artístico con un creador hace que la autoría resurja con cierta regularidad para incorporar nuevas reflexiones y seguir generando polémica. ¿CINE DE AUTOR? propone una amena revisión de este concepto desde una perspectiva actual. Hace una presentación del estado de la cuestión e incluye cinco artículos sobre otros tantos directores (Theo Angelopoulos, Luis Buñuel, Spike Lee, Peter Weir y Ed Wood Jr.) que, desde perspectivas diversas y por motivos diferentes, pueden ser considerados autores. En una época de homogeneización cultural, el estudio de la obra de estos y otros cineastas que logran desestabilizar convenciones y derrocar códigos merece la atención de quienes aún se posicionan a favor de una heterogeneidad cinematográfica autoral. JOHN D. SANDERSON es profesor de Cine y Literatura y de Traducción Cinematográfica y Teatral en la Universidad de Alicante, donde también dirige el "Seminario sobre Relaciones entre el Cine y la Literatura" y las "Jornadas de Doblaje y Subtitulación".
Publicacions de la Universitat de València 9788437054087
En la primera parte del libro nos habla sobre los estudios específicos de la traducción teatral y el marco teórico de de la retórica greco-latina. En la se
Publicacions de la Universitat de València 9788437091747
Francisco Rabal actuó en películas de grandes directores internacionales durante una época en la que resultaba insólito que un intérprete español tuviera un papel preponderante en cinematografías extranjeras formal e ideologicamente innovadoras. Alcanzo la cima profesional cuando su protagonismo en dos historicas obras de Luis Buñuel practicamente coincidio con su trabajo a las ordenes de Antonioni. Este volumen recoge las circunstancias profesionales y personales en las que desarrollo su trayectoria internacional. Contrasta informacion de origen muy diverso, como su correspondencia o diversas entrevistas a profesionales del cine que compartieron rodaje y vida con el, ademas de abundante material grafico y periodistico. Un analisis de su trabajo interpretativo nos permitira desentrañar algunas claves sobre su insaciable sed de aprendizaje y experiencia, su sed de mas.