Psicóloga, psicoterapeuta de formación psicoanalítica, se ocupa de la adopción desde hace muchos años. Ha desarrollado el papel de asesora de organizaciones tantonacionales como internacionales para la tutela de los menores. Es asesora de numerosos servicios sociosanitarios públicos para la formación y supervisión de los trabajadores especializados (médicos, psicólogos y trabajadores sociales). Es consultora técnica del Tribunal Tutelar de Menores de Venecia. Desarrolla su actividad clínica y psicoterapéutica con niños y adultos.
Recibe novedades de JOLANDA GALLI directamente en tu email
Las dificultades encontradas en el trabajo clínico con las parejas aspirantes a la adopción han dejado claro como factor particularmente crítico el de la fallida paternidad/maternidad biológica, perseguida a menudo en años de tratamientos de reproducción asistida que no han desembocado en el nacimiento de un niño. La literatura sobre el tema, muy rica en el plano médico, no lo es tanto en lo referente al área psicológica, sobre todo respecto a las problemáticas masculina y de pareja. A día de hoy, se siguen echando de menos un debate profundo y constructivo sobre estos temas y una comunicación fluida entre médicos, psicólogos y trabajadores sociales. Muchas de las parejas que no consiguen concebir al hijo tan deseado recurren finalmente a la adopción, arrastrando consigo un bagaje cargado de pérdidas y lutos fallidos. A los profesionales que se encuentran con dichas parejas se les requiere cierto grado de madurez profesional específica que tenga presente en cada actuación -ya sea médica, psicológica o social- la dimensión cuerpo-mente del ser humano y que permita una visión integral y respetuosa del paciente y de sus dinámicas internas.
El fracaso en la adopción representa un fenómeno que crece preocupantemente y que se viene detectando por los distintos organismos de los Servicios de Protección a la Infancia, y sobre el que es necesario reflexionar para poder realizar un trabajo serio de prevención y reparación. El volumen recoge las reflexiones clínicas de psicólogos, psicoterapeutas, trabajadores sociales y otros expertos en el tema de las adopciones que no han tenido éxito y que ha significado un fracaso del proyecto adoptivo, ya sea por parte de las familias o por parte de los niños o adolescentes implicados. La reactivación del trauma del abandono que acompaña a cada fracaso adoptivo en el alejamiento de un menor de la familia que lo había acogido, determina, además del sufrimiento psíquico de los sujetos implicados, costes asistenciales y sociales muy elevados. Los autores proponen, además del análisis de casos clínicos, un recorrido teórico encaminado a la identificación de los factores de riesgo y de las dinámicas que pueden llevar al fracaso en la adopción.