Todo comienza con una gran boda en Pittsburgh. Se casan Cynthia y Adam; ambos tienen veintidós años y son los primeros de su generación en entrar en la temida, despreciada, ambiguamente deseada vida de los adultos. Viven juntos desde hace dos años en Nueva York, pero se casan en Pittsburgh una opaca ciudad industrial porque el segundo marido de la madre de Cynthia, el acaudalado Warren Sikes, ha pagado con mucho gusto la suntuosa boda. Y tambien el viaje y el alojamiento de los invitados, un batallon de jovenes que desdeñan el mundo de sus mayores pero no tienen ningun deseo de cambiarlo; solo quieren apoderarse de el, y saben que inevitablemente les llegara la oportunidad. Esta entrada en la vida adulta es tambien el comienzo del ascenso de Adam y Cynthia Morey desde la clase media hasta las cimas del gran dinero, donde se viaja en jets privados, se tiene siempre una limusina con un chofer disponible y se acaba creando una fundacion u obra de beneficencia para ayudar a los desposeidos, lavar el dinero, admirarse a uno mismo.Y asi, con hijos, con padres que aparecen, desaparecen y mueren, y en medio de una escena social esplendidamente descrita, con un Adam que ha encontrado la manera de enriquecerse sin hacer mal a nadie y ha descubierto tambien una perturbadora caracteristica del dinero: que solo se puede pensar en el en terminos de crecimiento, es decir, en como usarlo para hacer mas dinero, prosigue la historia de los Morey, de su ascenso sin caida. O quiza con la insinuacion de que tal cosa podria ser posible en medio del esplendido sueño americano.Una novela seductora, sutil, de una ambigua ironia, que esquiva la caricatura, el maniqueismo, los juicios morales obvios.Solo dos novelas han hecho latir mi corazon mas rapido en el ultimo año. Una es Los privilegios. Su tono es perfecto, y muy inteligente su percepcion de la vida moderna. Y es increiblemente divertida y desvergonzadamente seria. Me subyugo (Richard Ford).Una novela astuta y seductora sobre aquellos a quienes todos estamos de acuerdo en odiar. Cada una de las paginas de este agudo estudio de los megarricos es una delicia, y una obra maestra de equilibrio entre la empatia y la distancia critica (Jonathan Franzen).¿Se puede examinar la vida de alguien que carece de valores, de etica, de moral? ¿Puede alguien que no tiene moral llevar una vida moral? ¿Que sentido tiene vivir una vida amoral? La inteligente novela de Jonathan Dee plantea todas estas preguntas bajo la forma de un cuento moral. Una novela elegante, sabia, y a menudo muy divertida (The New York Times).Una inteligencia y un oido infalibles para captar los dialogos y las costumbres contemporaneas. Una novela apasionante y moralmente ambigua (The Economist).Admirablemente implacable (The New Yorker).No abundan entre nuestros mejores literatos los que se atreven a enfrentarse tan abiertamente a temas como el dinero o la clase social, y esta es una de las razones que hacen que Los privilegios sea una obra tan importante, tan irresistible Una evocacion perfecta de un particular estrato de la sociedad neoyorquina, pero tambien una conmovedora meditacion sobre la familia y el amor romantico (Jay McInerney).
Ver más