Jordi Pons (Tarragona, 1960), doctor en Humanidades y titulado superior en Música, es profesor de Estética e Historia de la Cultura en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona. Desde 1991, se dedica a la investigación en campos como la filosofía del arte y la historia de las ideas. Entre sus trabajos publicados, cabe resaltar «Schönberg, el aforista» (2000), un estudio de los primeros aforismos del compositor, y «Sobre la idea de la música absoluta: Arthur Schopenhauer y los románticos» (2004)
Recibe novedades de JORDI PONS directamente en tu email
¿Otro libro sobre Josep Guardiola...? Sí, pero éste es un libro distinto. No es el periodista quien habla, ni el propio Pep quien se refleja en un espejo y muestra lo que ve de sí mismo. No. Ahora son los demás los que opinan, los que lo ven desde fuera y por ello lo perciben de un modo más real, sin filtro alguno. La familia, sus padres y hermanos, sus compañeros y profesores de instituto, amigos y enemigos deportivos, desde Guillermo Amor y Andoni Zubizarreta hasta Fernando Hierro, su gran rival en el Real Madrid. Sus entrenadores, a veces de ideas contrapuestas, de Johan Cruyff a Louis van Gaal y Fabio Capello, directivos, representantes e incluso el actual presidente del FC Barcelona, Joan Laporta. Un Laporta que, cuando le propuso a Pep que sustituyera a Rijkaard al frente del primer equipo, recibió esta contundente respuesta: «No tendrás cojones de hacerlo». Literalmente. Sin rodeos ni medias tintas. El lector, a lo largo de estas páginas descubrirá algunos secretos de la vida de Pep Guardiola y, sobre todo, aprenderá a conocerlo a través de las múltiples visiones de personas que han sido importantes en su vida. Todos estos enfoques diversos encajarán al final del libro para formar un puzzle que mostrará un retrato nítido, único y hasta ahora inédito: el del auténtico Pep Guardiola.
Un altre llibre sobre Josep Guardiola...? Sí, però un llibre diferent. No és el periodista qui parla, ni el mateix Pep que es mira al mirall i mostra el que veu de si mateix.No. Ara són els altres el
Vencer la Disfunción Eréctil enseña técnicas a aplicar durante las relaciones sexuales para evitar la aparición de la Disfunción Eréctil. Esta metodología práctica se ha diseñado a partir de años de experiencia tratando a hombres con Disfuncion Erectil y esta basada en la aplicacion de tecnicas de Terapia Breve Estrategica (TBE).Para amenizar la practica de estas tecnicas con su pareja, se proponen una serie de juegos sexuales donde se han camuflado habilmente estos ejercicios. El trabajo terapeutico se realiza implicitamente mediante el juego. Estos juegos condicionan y limitan estrategicamente la actividad sexual. En funcion del nivel de gravedad de la Disfuncion Erectil, el juego aplica unas normas u otras. Asi, el juego se adapta a las necesidades del hombre con Disfuncion Erectil, para que este pueda jugar desde la comodidad y la tranquilidad, sin forzarse ni exigirse. La mayoria de los hombres con Disfuncion Erectil que se presentan por primera vez en mi consulta de sexologia ya se han informado sobre esta problematica; son conscientes y entienden lo que les sucede. Por ello no vienen a mi consulta en busca de informacion generica sobre esta problematica, sino que me demandan soluciones practicas, reales y eficaces. Porque entender este problema no es suficiente para poderlo resolver. Vencer la Disfuncion Erectil es una cuestion mas practica que teorica.
Si la vida de Arnold Schönberg (1874-1951) abarca la historia política y musical de tres cuartos de siglo: desde la época de la especulación hasta el advenimiento del fascismo, pasando por la Primera Guerra Mundial, la República de Weimar y los años de la posguerra en América, Arnold Schönberg. Ética, estética, religión constituye un mosaico privilegiado de estos años. En esta documentada aproximación a la figura del genio vienés, Jordi Pons traza el mapa teórico, estético y formal de una obra que estaba llamada-y así lo hizo-a cambiar el destino de la música contemporánea. Sus orígenes judíos, la influencia cultural del fin de siècle, el papel de Karl Kraus o Wittgenstein, la línea genealógica que va de Bach a Brahms, su relación con la pintura, la poesía o la pedagogía, todo cuanto determinó la creación musical de Schönberg aparece aquí ilustrado con rigor, claridad y precisión, de tal modo que el lector verá iluminado el tránsito que va del romanticismo tardío al Tratado de armonía, y de ahí al posterior despliegue del dodecafonismo.
La tapicería es una disciplina de primera línea que contribuye, con otras, a la creación de mobiliario y de diversos elementos relacionados. Este libro explica de manera didáctica y rigurosa las tecnicas fundamentales de la tapiceria. Se tratan de forma pormenorizada las tecnicas tradicionales, desde las mas asequibles hasta las mas elaboradas, como el capitone; asi como otras tecnicas actuales y las de rejilla. Tras una breve introduccion a la historia del mueble tapizado, se muestran los materiales y herramientas mas empleadas; y a continuacion, se explican con detalle todos los procesos tecnicos. En el ultimo capitulo, a manera de ejemplo, se muestra paso a paso su aplicacion en el tapizado de distintos muebles.