Este libro no es una Guía para turistas ni un libro para peregrinos. Aunque en algunos de sus tramos pueda parecerlo, es una reflexión personal, una vivencia propia de cuanto he visto y vivido y ha despertado en mi la Roma que he ido conociendo a lo largo de muchos años de estancia y visitas siempre cargadas de emociones. Aqui hay una vision propia de Roma. En estas paginas hay cosas que no aparecen en las guias habituales porque muchas de ellas son vivencias y sentimientos que pueden ayudar a encuadrar lo que vean nuestros ojos o escuchen nuestros oidos. Es, por ello, el eco de impresiones y reflexiones acumuladas a lo largo de los años. Este es el resultado de las paginas que empece a escribir para mi hijo Marcos cuando aun era muy niño y en la idea de que antes de patear y contemplar Roma (andar y ver) pudiera empaparse de cuanto era importante para mi. Deseaba que antes de ver Roma viviese Roma. ------------------------- Jose Luis Martorell afirma en el Prologo que Jose Antonio ha escrito mucho mas que cualquier otra persona que yo conozca- sobre psicologia, psicoterapia y familia y siempre ha sido un placer leerle porque ademas de aprender de el (es lo que esperamos de los pocos a los que llamamos maestros) siempre ha tenido, en mi opinion, la voluntad de escribir bien, recreandose en la suerte, si se me permite el simil taurino. Aqui, en Roma, andar y ver, este gusto por la comunicacion fluye si cabe mas libremente, por la naturaleza del texto, que en otros de sus libros porque si siempre ha dado la impresion de escribir sobre cosas que le gustan aqui es obvio que el tema le apasiona, y que antes de disfrutar escribiendolo, disfruto paseando, contemplando y empapandose de Roma. En este libro Roma aparece desde los ojos de la fascinacion, Con todo, lo que mas me ha llamado la atencion del libro y lo que mas me ha gustado, es la cantidad de historias que cuenta. Si no fuera porque Roma no puede ser nunca una excusa, diria que es un libro de historias con la excusa de Roma. Asi que preparense para pasar un buen rato y la proxima vez que vayan a Roma llevense este libro. ----------------------------- Juan Antonio Perez Mateos, periodista y escritor, biografo de nuestro Rey que nacio en Roma, ha escrito el Epilogo denominando al volumen como el incienso de las piedras afirmando que Jose Antonio canta, cuenta esta ciudad tan suya, tan nuestra, tan universal como un Romeo de mandolinas entre las capas de la columnata de Bernini, desde las colinas con la mirada derramada, celaje de iris en el oro viejo de la tarde Roma, tu Roma, siempre te espera, y es fiel a tus pies y a tu mirada de caminante enamorado, que no te cansas de contemplarla, de poseerla, de hurtarle el corazon que late como un Vesubio ardiente, porque poquisimos la han visto tan desnuda y paradojicamente tan bella como tu. Querido Jose Antonio: escudriñador de espiritus, sosiego de afligidos; contigo canta tambien Whitman y el añorado y bondadoso don Jose, tu padre. Y yo te agradezco la mirada inmensa de papel donde refulge el rostro sacro de Roma.
Ver más