Este libro es importante porque presenta al sociólogo, al economista y al político un punto de vista del reparto de la riqueza y las responsabilidades. Cuando se ha demostrado que las teorías económicas socialistas han fracasado y en este momento la crisis economica ha puesto en entredicho el sistema capitalista, la propuesta del Comunitarismo es un nuevo punto de vista para los estudiosos. El comunitarismo es la gran novedad intelectual del siglo XXI. Se trata de la alternativa ideologica al individualismo, y para la cultura que se comunica en español no es una novedad importada. Como se muestra en este libro, el comunitarismo entronca con los fundamentos de la tradicion universalista hispanica, razon, entre otras muchas, por la que ha adquirido predicamento en America Latina. En el libro se estudian las vinculaciones del moderno comunitarismo con las ideas de muchos pensadores y activistas politicos a ambos lados del Atlantico y tambien se rinde homenaje a su divulgador por excelencia en el mundo actual: Amitai Etzioni. El moderno comunitarismo, con su encendida defensa del rico minimo basico para todos como elemento indispensable de una politica sin exclusiones, y con su lema de responsabilidad de todos y para todos, apunta a una necesaria revitalizacion de la democracia. En este nuevo escenario de mayor participacion y de vocacion de unidad en la diversidad de gentes y proyectos colectivos, los paises de America y Europa tienen un papel protagonista que asumir.
«En esta sociedad informacional en la que estamos inmersos, y en la que vamos a ir avanzando, la comprensión de la comunicación y el dominio de sus técnicas es una exigencia individual para no quedar
Está ampliamente aceptada en los estudios sobre opinión pública la distinción entre la tradición clásica y la tradición empírica. Este estudio propone una síntesis de ambas tradiciones.