En este volumen aparecen los siguientes artículos: - Estrategias de comunicación de estudiantes de E/LE. Preferencias según la nacionalidad, Rosa Acquaroni, Jennifer Ann Barnett y ZsuZsanna Ruppl. - Las estrategias de comunicación en la interlengua oral y escrita de estudiantes egipcios, Abeer Mohamed el Salam. - Estrategias conversacionales. La publicidad como fuente de recursos estratégicos, Marta Seseña Gómez. - Estrategias de comprensión de textos, Elmer Milton Manayay Tafur. - Comprensión y composición de textos en E/LE, Antonio Fernández Conde. - Un perfil del aprendiz de español como lengua extranjera, Beatriz Marrero Romero. - Las estrategias afectivas y sociales en el aprendizaje de L2, María Rodríguez Rodríguez. - Actos de habla del español. Análisis comparativo de cuatro repertorios funcionales, Agustín G. Barrientos Clavero. - Abstracts.
Material monográfico destinado a la formación de profesores. Volumen colectivo que reúne síntesis o extractos de trabajos de investigación relacionado con los cursos y metodos de enseñanza. Se incluyen los siguientes articulos: Diseño de un curso basico de formacion para futuros profesores/as de ELE; La distribucion del espacio comunicativo en el aula; Las tecnicas de dinamica de grupo aplicadas al aula de ELE; Analisis y critica de los manuales de ELE publicados en Japon en los años 90; Actividades de comprension auditiva en un corpus de materiales didacticos; Didactica de la escritura. El uso de clausulas y marcadores.
En este volumen aparecen los siguientes artículos: - Las "formas rutinarias" en la enseñanza de ELE Teoría y práctica, Pilar Yagüe Gutierrez. - Fraseología en el aula de español. Aplicación didáctica de un glosario, Rafael Elías Pisot García. - El componente fraseológico en la enseñanza de ELE, Ana Belén Dante Hernández. - Análisis comparativo entre dos léxicos disponibles en ELE, Marta Samper Hernández. - La precisión léxica. Parónimos, homófonos y proformas, Mª Teresa Martín Miguel. - Falsos amigos francés-español. Una propuesta lexicográfica, Juan Manuel Pérez Velasco. - Falsos amigos ruso-español, Eleonora Kurghinyán. - Bibliografía sobre la enseñanza del léxico en ELE. Publicaciones periódicas españolas (1996-2001), José Sánchez Compañy.
Su título, FORMA, indica su objetivo: formación de formadores. Son volúmenes colectivos que reúnen síntesis o extractos de trabajos de investigación de jóvenes profesores o alumnos de masters de diversas universidades, en torno a un tema monográfico dominante por volumen con interés relevante para el conjunto del profesorado. Contiene los siguientes artículos: - Interferencias semánticas del portugués en el aprendizaje del español. (Ana Mariza Benedetti). - Interferencias y dificultades en el aprendizaje del español de alumnos portugueses (análisis y comparación de dos niveles de aprendizaje). (Jesús Sánchez Rodríguez). - Consideraciones de las estrategias de cortesía en la cortesía intercultural. (Holly Hightower). - Actos de habla y cortesía verbal. Análisis contrastivo en español y japonés. (Ma Manuela Almaraz Romo). - Errores y aprendizaje. (Inmaculada Borrego Ledesma). - Estudio y análisis de errores de la interlengua de español para anglófonos. (Ma del Pilar López Salinas). - La relación de la fraseología del griego moderno con la clasificación lingüística de las unidades fraseológicas del español de Alberto Zuluaga. (Filió Efhtymiou). - Consciousness Rainsing (CR): una manera de integrar gramática y comunicación. (Inmaculada Martínez Martínez).