No es esa nueva edición una reimpresión del la anterior y buena muestra de ello es que duplica su extensión originaria, sino que recoge, además de las reformas legislativas acaecidas, los criterios doctrinales y jurisprudenciales, que comienzan a asentarse tras seis años de vigencia de la nueva Ley. Con una visión práctica se aborda la problemática de las cuestiones fundamentales que ofrece la prueba en el proceso civil: iniciativa probatoria, objeto, principios, proposición y práctica, anticipación y aseguramiento de la misma, método lógico de las presunciones, valoración de los distintos medios de prueba, coeficiente de prueba y carga de la misma, todo ello con un abundante y pormenorizado examen jurisprudencial. Se analiza con detenimiento la problemática de la prueba en el juicio verbal, en los procesos no dispositivos de derecho de familia, así como la que plantean las distintas acciones judiciales: prueba del nexo causal, con examen de la doctrina de la imputación objetiva, responsabilidad médica, de la construcción, productos defectuosos, profesionales del derecho, acciones reales y personales, régimen de gananciales, daños y perjuicios, entre otras muchas. En definitiva, con ello se pretende dotar a los operadores jurídicos de un instrumento hábil para moverse con soltura por los vericuetos del proceso civil, recogiendo los criterios jurisprudenciales asentados que, a la postre, serán los que tengan en cuenta los Tribunales a la hora de tramitar el proceso y dictar sentencia.
EL DERECHO DE FAMILIA ANTE LA CRISIS ECONÓMICALa liquidación de la sociedad legal de ganancialesRecoge aspectos tratados en el 17ª encuentro de la AEAFA, Asociación Española de Abogados de Familia, organizada en torno a las ponencias:1 .- Controversias sobre adjudicaciones y pago de deudas en la liquidacion de la sociedad legal de gananciales: aspectos sustantivos del articulo 810 de la LEC. -- D. Angel Luis Rebolledo Varela. Catedratico de Derecho Civil de la Facultad de Derecho de Santiago de Compostela.2 .- Nulidad y rescision del convenio regulador y de la liquidacion de la sociedad legal de gananciales. -- D. Jose Luis Seoane Spiegelberg.Presidente de la Audiencia Provincial de A Coruña.3 .- Liquidacion de la sociedad legal de gananciales; supuestos especiales y referencia a la empresa familiar. -- D. Fernando Valdes Solis-Cecchini. Presidente de la seccion 4ª de la Audiencia Provincial de Bilbao.4 .- El derecho de uso del domicilio familiar y su incidencia en la liquidacion de la sociedad de gananciales y en la guarda y custodia compartida. -- Dña. Cucha Lopez-Brea Martinez Abogada del ICA
La obra, que ha sido elaborada autores procedentes de diferentes profesiones jurídicas -Profe-sores universitarios, Magistrado y Fiscal-, tiene una clara vocación docente, dirigida básicamente a la formación de los estudiantes de Licenciatura y Grado en Derecho, pero también a los opositores en el concurso de provisión de plazas de alumnos de la Escuela Judicial y Centro de Estudios Jurídicos para su posterior ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal. Derecho Procesal Penal pretende superar los planteamientos exclusivamente doctrinarios, sin perjuicio de las necesarias referencias a aquellas que resultan imprescindibles por su relevancia, reparando especialmente en las aportaciones jurisprudenciales -básicamente T.C. y T.S.-., por estimarse que, dado que el texto procesal penal vigente ha quedado superado y desfasado manifiestamente a raíz de la entrada en vigor de la C.E., ha sido la doctrina constitucional y legal las que resultan especialmente relevantes en el necesario respeto y vigencia de los derechos y garantías procesales en el proceso penal del s. XXI, obviamente ello no se hace en detrimento de las imprescindibles referencias legales habida cuenta del sistema jurídico en que se encuentra ubicado el proceso penal. Se han mantenido los contenidos y extensión que se estiman necesarios para una adecuada formación universitaria en la asignatura de Derecho Procesal Penal frente a la tendencia a la disminución de los contenidos en los Manuales de Derecho Procesal, derivado, probablemente, de las pautas que se derivan de la aplicación del denominado proceso de Bolonia en aras a la consecución de la armonización en el diseño del sistema de educación superior europeo, derivado de la Declaración conjunta de Ministros Europeos de Enseñanza, firmada en Bolonia el 19 de junio de 1999. Como ha quedado indicado inicialmente, la estructura de Derecho Procesal Penal se acomoda al Programa aprobado por el Acuerdo de 12 de marzo de 2000, de la Comisión de Selección, en lo relativo a los temas de dicha materia, por lo que resulta idóneo para la preparación de los opositores para el ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal.
En esta obra se analiza, desde una perspectiva general y concreta con respecto a los distintos medios de prueba y acciones judiciales, la regulación de las disposiciones comunes sobre la prueba en la nueva LECiv, abordando la problemática que suscita la misma en la praxis judicial, con exposición de la doctrina y abundante jurisprudencia, con la finalidad de constituir un instrumento útil de trabajo para el estudioso del Derecho Procesal y para quienes ejercen sus funciones ante los Tribunales de Justicia.