(Villanueva, Huelva, 1961). Es Director Gerente de la Fundación Marbella Solidaria, y profesor de la Escuela Universitaria de Estudios Sociales de Málaga.
Recibe novedades de JOSE MANUEL RAMIREZ NAVARRO directamente en tu email
¿Cuál es la diferencia entre Plan, Programa y Proyecto? ¿Cómo se debe expresar un Objetivo Operativo? ¿Es tan difícil elaborar el presupuesto? ¿Es imprescindible cuantificar todos los aspectos de la evaluacion? ¿Como expresar en pocas paginas todo lo que debe contemplar un proyecto? Estas y otras cuestiones encuentran respuestas operativas en este manual. Escrito con un especial interes practico y en un formato claro y comunicativo, este texto ofrece una especial utilidad para profesionales de servicios de caracter social, para responsables de organizaciones y asociaciones, y tambien para estudiantes y opositores. En una primera parte acompaña al lector, paso a paso, en el proceso de elaboracion de un proyecto, primando, en todo momento, el caracter practico, y pensando en quienes no pueden permitirse el lujo de grandes elaboraciones ni veleidades teoricas, pero sin olvidar el rigor tecnico y metodologico que debe presidir todo el proceso. En la segunda parte, diez ejemplos comentados ofrecen un completo panorama de los diversos aspectos o temas en los que se materializa la intervencion social: desde lo individual, a lo grupal y lo comunitario; desde la investigacion, a la imagen y comunicacion, la mejora de un centro, servicio u organizacion, las practicas Diez ejemplos que muestran la posibilidad de compaginar el respeto a los contenidos basicos que debe tener todo proyecto elaborado con rigor metodologico, con la imprescindible peculiaridad de cada uno de ellos, en una constante invitacion al desarrollo de las capacidades creativas de quienes deben diseñarlo.
Trayectoria del tratamiento de la imagen y la comunicación en los servicios socialesEtapa filosóficaEtapa pragmáticaEtapa utilitaristaEtapa de seducciónEstrategias de comunicación en temas socialesEl posicionamiento estrategicoContenidos de la estrategiaIdentidad corporativaReferencias cotidianasReferencias especificas: logotipo / esloganDiseño de acciones publicitariasDefinir objetivosDeterminar publico objetivoSeleccionar soportes y mediosElementos para el diseño: destacar / en positivo / la imagen / el lenguaje / la estructura.Relaciones con los medios de comunicacionConsideraciones generalesEl interes informativo de los temas sociales: contenidos /enfoques / momentos.Formas de comunicar con los medios: nota de prensa / rueda de prensa / entrevistas y reportajes.Las organizaciones implicadas en temas sociales necesitan llevar a cabo acciones comunicativas para incidir en las actitudes y valores que favorecen o dificultan la convivencia y la integracion. Siempre, claro esta, que no se conformen con ser simples gestores de prestaciones y servicios, en un retorno al asistencialismo descomprometido con cualquier cambio o progreso individual o colectivo.Ademas, la imagen que tengan de estas organizaciones sus usuarios o la sociedad en la que actuan, es esencial para la intervencion que puedan llevar a cabo.Este libro, que une al atractivo e interes del tema, la originalidad y el estilo didactico que caracteriza a sus autores, es de especial utilidad para quienes, por su actividad institucional, profesional o solidaria, esten interesados en comunicar con la sociedad el contenido de los temas sociales o la imagen de sus organizaciones.Es, ademas, un registro unico de la trayectoria de los temas y servicios sociales durante las ultimas decadas, a traves de una cuidada seleccion de las campañas mas impactantes y de las imagenes mas sugerentes.
La filosofía del libro puede resumirse en una frase contenida en el mismo, cuando sus autores expresan su idea de los Servicios Sociales y su reto más actual diciendo: Los servicios sociales han de aportar por una causa para algunos perdida, pero que encuentra su vitalidad y su espacio natural en lo cotidiano, próximo, descentralizado y dimensionado, en las emociones y en la esencia misma del ser humano: en la convivencia.