De los 198 muertos, 574 heridos (y 80 desaparecidos) que costó la conocida como guerra de Ifni, 48 y 64, respectivamente, lo fueron durante una sóla jornada en un único lugar llamado Edchera. Esa tremenda proporción, y al ser todos ellos miembros de l Agrupación formada por la XIII Bandera de la Legión al completo, dieron al combate una significación grandísima que, por otra parte, apenas ha trascendido hasta nuestros días. Además, por él se concedió las últimas Laureadas.¿Cómo fue todo ello posible? Nunca se hizo un juicio crítico. Y las Laureadas concedidas al Brigada Fadrique (primero obtuvo la Medalla Militar Individual por estos hechos) y al Legionario Maderal, por otra parte merecidísimas, sirvieron para ocultar las sombras de las imprevisiones que hicieron posibles aquel descalabro, realzando, en aquellos dos soldados, el derroche de heroísmo que muchos dieron.Hoy podemos hacernos una idea muy ajustada de qué ocurrió.
Sobre la guerra civil que tuvo lugar en España entre el verano de 1936 y la primavera de 1939 se han escrito en los últimos setenta años miles de volúmenes relatando las batallas más importantes, las biografias de los protagonistas principales o las relaciones politicas, economicas, sociales y religiosas que originaron o fueron consecuencia del conflicto. Pero hasta el momento no se habia acometido un estudio sistematico y profundo del conjunto de las armas que se emplearon en la contienda en ambos bandos. Las pequeñas monografias y los capitulos publicados hasta ahora pecaban de parcialidad en casi todos los sentidos, bien por estar dedicados a un solo bando, bien por contemplar un unico aspecto del fenomeno belico aviacion, marina, carros de combate y pasar por alto el resto. En muy pocas ocasiones se han estudiado las cantidades y los costes del material, y cuando se ha hecho, ha sido sobre aspectos particulares y, por supuesto, obviando una descripcion siquiera minima de los materiales, su clasificacion, recuento, origenes o nociones sobre su empleo. Todos estos asuntos se analizan de forma pormenorizada en esta obra. Incluso el relevante y poco conocido aspecto del armamento no convencional (armas quimicas y biologicas) es tratado por vez primera, de forma extensa y pormenorizada.Al esfuerzo de los autores por exponer un texto integral y didactico se une el de aportar una gran cantidad de ilustraciones, fotografias y laminas en color que hacen ameno y sencillo el seguimiento de cada uno de los capitulos. Estamos, sin lugar a dudas, ante una obra imprescindible para entender la compleja guerra que se declaro en España aquel lejano verano de 1936.