La presente obra gestada en el marco de la declaración de la Comisión Europea del año 2006 como “Año Europeo de la Movilidad de los Trabajadores” analiza las numerosas y complejas acciones adoptadas
Esta publicación es el fruto de un estudio colectivo sobre la necesidad de cambio del modelo productivo español, partiendo del análisis de múltiples factores, y entre otros, de la situación de crisis, de la evolucion y situacion economica y social, del sistema productivo empresarial y laboral, de la proteccion social, de la educacion y la cualificacion profesional, de la innovacion, y de la sostenibilidad del sistema en general. Tres procesos entrecruzados fundamentan tal necesidad de proceder a un cambio de dicho modelo productivo. En primer lugar, la propia fragilidad e inadecuacion del modelo en el contexto de una globalizacion economica que ha modificado los fundamentos de la competitividad. En segundo termino, la crisis que estamos atravesando que, hundiendo sus raices en los Estados Unidos, se contagio inmediatamente a Europa en su vertiente financiera con el derrumbe del credito, continuo con una profunda depresion en la economia real y que se ha propagado a los riesgos de las deudas soberana y privada y a la propia estabilidad del euro, asi como a una arquitectura de construccion europea asimetrica. Una crisis, por tanto, financiera, economica, social y politica o, lo que es lo mismo, sistemica. El tercer proceso vinculado necesariamente al cambio del modelo productivo tiene que ver con los desafios medioambientales a los que, en sus aspectos basicos, se enfrentan todos los paises. Seis son los ejes analiticos que articulan el estudio y esta publicacion: los desafios ambientales; la base productiva, el patron de crecimiento y la politica industrial; la innovacion tecnologica y la cualificacion y adaptacion del capital humano; los cambios en las formas de actuar de las empresas; las relaciones laborales y el empleo; los derechos y las prestaciones sociales, y las reformas necesarias en el sistema fiscal español. El estudio ha sido realizado bajo la direccion y coordinacion de Jose Mª Zufiaur Narvaiza y presenta un enfoque multifacetico mediante la aportacion de 10 trabajos elaborados por 14 especialistas en distintas disciplinas y tiene como objetivo definir no solo la situacion y el punto de partida, sino los elementos que tendrian que cambiarse para modificar el modelo productivo español en una perspectiva de desarrollo sostenible.