José Miguel Pero-Sanz (Bilbao 1939) es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Barcelona, en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Lateranense (Roma). Fue profesor de Ética en el Instituto Superior de Periodismo y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. De 1969 a 2009 ha sido Director de la revista de información religiosa Palabra (Madrid). Es sacerdote desde 1963. Aparte de numerosos ensayos, artículos, conferencias, etc., es autor de diversos libros. En Ediciones Palabra ha publicado San Nicolás, Isidoro Zorzano, Atenerse a la realidad, Aguardando el cielo y El Símbolo Atanasiano.
Recibe novedades de JOSE MIGUEL PERO SANZ directamente en tu email
Una de las principales exposiciones dogmáticas de la fe católica y la más importante por lo que se refiere a los dos misterios centrales de la verdad revelada: la Trinidad y la Encarnación.Una de las principales exposiciones dogmaticas de la fe catolica y la mas importante por lo que se refiere a los dos misterios centrales de la verdad revelada: la Trinidad y la Encarnacion.El Simbolo Atanasiano, o Quimcumque, constituye una de las principales exposiciones dogmaticas de la fe catolica, y la mas importante por lo que se refiere a los dos misterios de la verdad revelada: la Trinidad y la Encarnacion.El autor ofrece un precioso comentario a este simbolo de la fe, muy util para meditar en su contenido. Agotado desde hace años en castellano, el libro vuelve a ver la luz en circunstancias excepcionalmente oportunas: cuando la Iglesia conmemora el bimilenario de la Encarnacion glorificando la Trinidad, de la que todo procede y a la que todo se dirige.
Pocos santos han suscitado tanta devoción como Nicolás entre los cristianos, de Oriente y Occidente. Lo tienen como Patrono países enteros, regiones, localidades. En el folclore navideño, Santa Claus es el bondadoso portador de regalos para niños de no pocas latitudes. El autor nos ofrece un fascinante libro en el que encuadra la figura del Santo en sus marcos geográfico, histórico, cultural, religioso, etc., y redacta una biografía completa, hasta el traslado de las reliquias a Bari. Explica, igualmente, cómo un obispo del siglo IV ha llegado a ser Santa Claus. San Nicolás, que se lee con interés y facilidad, ofrece también una buena selección iconográfica, en color, del Santo y otras fotografías ilustrativas.
San Nicolás (255-335, aprox.) fue obispo de Myra -ciudad de Asia Menor, actualmente Turquía- en tiempos del emperador Constantino. Desde el año 1087, sus reliquias se veneran en Bari (Italia). Pocos santos han suscitado tanta devocion como Nicolas entre l
José Miguel Pero-Sanz Elorz, a partir de 1990 viene investigando sobre la figura de Isidoro Zorzano: ha estudiado el ´Proceso Informativo´ para la Causa de Canonización del Siervo de Dios, se ha entr
Doña Isabel, infanta de Aragón, proporciona un paradigma de "reina santa" que debe vivir y ejercer su poder en un contexto de profundo catolicismo, pero marcado por complejos proble