Esta edición de la Historia de la Psicología amplía considerablemente la exposición de la mayor parte de los temas que eran tratados en ediciones anteriores. Consta esta nueva edición de tres volúmenes. El volumen 1 introduce al lector en los antecedentes filosoficos y cientificos de la psicologia actual. El volumen 2 estudia con cierto detalle los principales sistemas psicologicos surgidos en Occidente. El volumen 3 muestra el desarrollo de la Psicologia en Rusia y las aportaciones de la Reflexologia y Psicologia sovieticas. Este primer volumen de la Historia de la Psicologia tiene una funcion introductoria y una intencion didactica. Comienza con un Cuadro sinoptico de la Historia de la Psicologia; aborda a continuacion, en el cap. 1 (del que es autor el profesor Jose Moya Santoyo), los antecedentes filosoficos de la Psicologia desde la Antiguedad griega y latina hasta los movimientos filosoficos del siglo XX. En el cap. 2, el profesor Luis Garcia Vega alumbra las raices cientificas de la Psicologia, desde el surgimiento de la psicofisiologia experimental, y los primeros pasos de la Psicologia como ciencia independiente y experimental, hasta la influencia del evolucionismo, la Psicologia comparada y la Psicologia diferencial. El cap. 3 (del profesor Sandalio Rodriguez Dominguez)delinea la trayectoria historica de la Psicologia en España, arrancando de las formulaciones etico-teologicas de los primeros siglos, y de los escolaticos, prosiguiendo con las corrientes psicoantropologicas que florecieron en los siglos XVI-XVIII, para mostrar las corrientes psicologicas en los siglos XIX y XX hasta alcanzar la reorganizacion de la Psicologia tras la guerra civil española. El profesor Luis Garcia Vega dedica el cap. 4 a efectuar un resumen didactico y a esbozar una panoramica no menos didactica del contenido de los volumenes 2 y 3. Se cierra este primer volumen con un apartado de bibliografia y fuentes que reune las principales obras y referencias que atañen a la Historia de la Psicologia, asi como las fuentes primarias correspondientes a una Historia de la Psicologia cientifica.
La Psicología del Pensamiento es una materia fundamental para el desarrollo cognitivo de las personas que han llegado al nivel de las operaciones formales de Piaget. Algunas actividades mentales sólo se pueden desarrollar con un entrenamiento adecuado: las que intervienen en la logica formal, la solucion de problemas deductivos e inductivos, la toma de decisiones racionales, la formulacion y validacion de hipotesis, etc. Todos los adultos deberiamos dedicar parte de nuestra formacion a aprender a mejorar nuestro rendimiento cognitivo, utilizando tecnicas que han mostrado su eficacia a lo largo del tiempo.Este libro recoge las ultimas investigaciones en el campo de la Psicologia del Pensamiento, por lo que es de gran utilidad tanto para los estudiantes de Psicologia como para todo el que desee mejorar su capacidad intelectual o ser experto en determinadas areas de la ciencia, o incluso para el que tiene como meta ser creativo.