En el Mediterráneo existe una tradición milenaria de huertos placenteros, fincas que son a la vez explotaciones agrícolas y lugar de descanso temporal de sus propietarios. Según la ubicación, el clima y las tradiciones locales esas fincas adoptan formas y nombres distintos. Incluso en nuestro pais el lexico actual es muy amplio, villas, quintas, retiros, sones, pazos, viñas, haciendas, cigarrales, cortijos, caserias, masias torres, parques, hoteles (hotelitos), chalets, barcos, bosques, huertos, carmenes...
Granada, jardín abierto es un diálogo entre arte, paisaje y ciudad. Se trata de un claro homenaje a la primavera robada durante la pandemia derivada de la COVID-19 a través de las representaciones artisticas que sobre la ciudad de Granada y sus jardines s
Los jardines de al-Andalus ocupan un lugar relevante en la historia de la cultura. Junto a sus valores intrínsecos se añade que algunos de ellos son los cultivos ornamentales más antiguos de Occidente que han llegado hasta la actualidad sin interrupcion de uso, y dan una leccion de adecuacion al espacio y de belleza que ha sido permanente inspiracion de poetas, musicos, pintores y paisajistas de todo el mundo.Este libro estudia como eran esos jardines, que papel ocupaban en la sociedad andalusi y como han evolucionado a lo largo del tiempo.