La salud es un concepto resbaladizo, que, como la felicidad, sólo se suele hacer visible cuando se pierde. Numerosas evidencias indican que el trabajo puede contribuir positivamente al mantenimiento de nuestra salud, pero se sabe aún con mayor certeza que ciertas formas de trabajar provocan su pérdida, lo cual nos lleva a la paradoja de que una persona puede simultáneamente ganar y perder salud mientras trabaja. Este libro pretende analizar dicha paradoja y ofrecer un marco de interpretación para los procesos de pérdida de la salud en el trabajo en general y para la prevención de riesgos laborales, hemos procurado tener en cuenta las interrelaciones que mantienen los diversos protagonistas del mundo laboral (trabajadores, empresarios, instituciones estatales, etc. Ya que entendemos que los niveles de salud existentes en un país, territorio o empresa tienen que ver, en buena medida, con el contexto de relaciones laborales que allí se den. En este sentido, no se trata tanto de un libro dirigido a especialistas, sino más bien a personas que quieran o deban tener una visión global de la prevención de riesgos, un mapa conceptual de los factores que influyen en la seguridad y la salud en el trabajo, con la finalidad de conocer dicha realidad y de saber interpretar las demandas que puedan plantear los diversos sectores del mundo laboral al respecto.
Aquesta obra planteja la problemàtica de la identitat col·lectiva i social en un territori molt concret (la zona oriental d'Aragó limítrof amb Catalunya) i la seva articulació amb una llengua molt co
En aquest llibre s'analitza, amb la dosi pertinent de rigor i d'ironia, com s'ha construït històricament el concepte de"Franja", enmig d'aferrissades lluites entre diversos sectors socials de l'Aragó
Aquesta és la història d?unes persones entranyables i desconegudes, d?un poble ?Alcampell? i d?una comarca ?la Llitera? que per la seva posició perifèrica en el mapa rarament són objecte d?estudi per