El acceso a la vivienda es hoy el principal problema de los españoles. El modelo especulativo que ha regido el ámbito de la edificación ha sido muy perjudicial para amplias capas de la población, para el territorio y para el medio ambiente. La constatación de que el cambio climático se está produciendo va calando en la sociedad. Todos estos factores, entre otros, ponen de manifiesto que necesitamos un nuevo modelo productivo y cultural basado en el equilibrio entre los factores sociales, ambientales y económicos. La edificación, y en particular la vivienda, es uno de los sectores que más debe evolucionar en el camino hacia una sociedad más sostenible. Si bien la calidad de la arquitectura de vanguardia española ha sido ampliamente reconocida, el grado de sostenibilidad de su construcción es aún muy deficiente. Por este motivo, este volumen sobre vivienda colectiva española −que sigue los pasos del volumen anterior sobre vivienda unifamiliar− se propone dar a conocer algunas obras proyectadas por arquitectos que ya han iniciando la singladura hacia una gestión de los recursos más respetuosa con el medio ambiente. Son proyectos que tienen en cuenta una serie de factores como el bioclimatismo, la búsqueda de soluciones pasivas para conseguir refrigeración en verano, los nuevos sistemas energéticos, la participación, las tipologías para los nuevos grupos sociales, la rehabilitación, etc. Un total de 32 arquitectos expresan sus inquietudes y nos muestran 41 obras en las que se aplican algunas de las soluciones que pronto serán de aplicación generalizada.
Juan Herreros (Editor) Last 2007 La Casa Encendida organised the Sueno de Casa Propia (Dream of a Home of One's Own) exhibition, curated by Maria Ines Rodriguez, in which a series of reflections on housing by artists, designers and architects served as the basis for an analysis of how different contexts produce different strategies for resolving the issue of access to housing. Parallel to the exhibition, a seminar entitled Housing and Domestic Space in the 21st Century was organised. Coordinated by Juan Herreros, an architect and lecturer at the Madrid University School of Architecture, the seminar brought together a group of intellectuals from both Spain and abroad for discussions on this theme. The ultimate aim of the seminar was to raise awareness about architecture's potential role in the current and evident transformation of lifestyles. This work is produced with the collaboration of: Raul Cardenas, Maria Auxiliadora Galvez, Vicente Guallart, Hans-Walter Muller, Philippe Rahm, Alejandro Aravena, Robert Kronenburg, Colin Davies and Enric Ruiz-Geli.