Los diversos temas que integran esta obra proporcionan a los operadores económicos interesados pistas suficientes para adentrarse en el mundo del comercio exterior y les orientan operativamente en las practicas empresariales en las que incide la dimension internacional de la empresa.Se parte del supuesto de los primeros contactos de la entidad interesada con el mundo internacional y, a continuacion, suponiendo una aceptacion positiva de la internacionalizacion, se exponen las tecnicas de comercio exterior, donde entran los aspectos logisticos, los financieros, los juridicos en especial el contrato de compraventa y, por ultimo, los relativos a la cion de costes, como son las medidas de promocion. Por ultimo, se examinan algunas cuestiones relativas a la vida internacional de la empresa en su vertiente exportadora. Las tecnicas incluidas en el libro se presentan de forma practica y operativa, respondiendo a un esquema logico y a una necesidad de actualizacion que, en sus diversos quehaceres profesionales, han percibido los autores, especialistas en las diversas areas señaladas, y en los que se da la doble condicion de su experiencia academica, demostrada a lo largo de actividades especificas en ese orden en diversos centros de formacion españoles, y la profesional, acreditada en los trabajos desempeñados en los ambitos respectivos.
El valor estratégico y económico de la empresa española con filiales en América Latina es muy superior al que hubiera tenido en ausencia de sus inversiones y actividades en esta zona. La inversión española directa en Iberoamerica ha mostrado un fuerte crecimiento en los ultimos años, especialmente desde 1994. En terminos cuantitativos, este fenomeno ha sido protagonizado por grandes empresas que en alguna medida han justificado que otras entidades de menor dimension siguieran sus pasos latinoamericanos.En nuestra opinion, son tres los elementos que confluyen en este proceso. La ausencia de uno de ellos no hubiera hecho posible esta realidad positiva para ambas partes: pais de origen y pais de destino. En primer lugar, hay que citar la existencia de factores y economias de localizacion en Iberoamerica que se manifestaron en la decada de los noventa y no se apreciaban en años anteriores. Asimismo, la desregulacion y los avances tecnologicos han desencadenado un proceso de internacionalizacion de nuevos sectores de actividad, principalmente telecomunicacion, energia, banca y seguros. Estos sectores producen bienes intermedios imprescindibles para el crecimiento y el desarrollo economico. Por ultimo, las empresas españolas que operan en estos sectores generaron recursos y capacidades fundamentando sus ventajas competitivas en la decada de los ochenta, especialmente en el periodo 1986-1992. El nuevo entorno internacional y latinoamericano justificaba la transnacionalizacion de estas ventajas que, al combatirse productivamente con los factores de localizacion generales y especificos de la region, han dotado de valor estrategico a la empresa multinacional española.Adicionalmente a las empresas de los sectores citados, un considerable numero de compañias de diferentes tamaños y pertenecientes a otras actividades ha realizado inversiones industriales y comerciales directas en Iberoamerica.
La empresa multinacional es un agente que favorece y dinamiza el crecimiento económico; es creadora neta de comercio, explica una parte significativa de la producción mundial y es una institución relevante en la generacion y transferencia de tecnologia y en los movimientos de capitales.