El manual de Introducción a la psicometría tiene como principal objetivo el facilitar a los estudiantes de Psicología el porqué y el cómo de la medición de variables psicológicas. En los primeros temas se introducen los aspectos de base de la psicometria como son el que se entiende por constructo psicologico y cuales son las teorias de la medida expuestas hasta la actualidad sobre las que se fundamenta la medicion. Posteriormente se desarrollan varios temas sobre la construccion y adaptacion de instrumentos de medicion en psicologia, es decir, cuales son las fases de aplicacion en la construccion de un instrumento que mida un constructo psicologico determinado. Posteriormente el cuerpo central esta dedicado a la fiabilidad y la validez como las dos propiedades psicometricas mas relevantes dentro de la psicometria. Del mismo modo se desarrolla un tema sobre las propiedades psicometricas de los items de un instrumento de medida. Se finaliza el texto con un par de capitulos que tratan de mostrar a los estudiantes como utilizar alguno de los softwares habituales para contrastar la validez y fiabilidad de una escala determinada. En definitiva, el texto pretende servir de guia para complementar la asignatura de Psicometria y Teoria de los Test y como texto introductorio que permita indagar y profundizar a dichos alumnos en manuales mas extensos y complejos.
El manual de Introducción a la psicometría tiene como principal objetivo el facilitar a los estudiantes de Psicología el porqué y el cómo de la medición de variables psicológicas. En los primeros temas se introducen los aspectos de base de la psicometria
De las diferentes modalidades de salida laboral anticipada las prejubilaciones se han instalado dentro del contexto español como el medio más habitual para desvincular de su actividad laboral a los trabajadores de edad avanzada. Segun datos del informe de la Escuela de Administracion y Direccion de Empresas entre 250.000 y 300.000 trabajadores fueron prejubilados en la decada de 1990-2000, y se espera que en los proximos años sean prejubilados entre 50.000 y60.000 trabajadores anualmente (ESADE, 2006). La prejubilacion supone la salida del mercado laboral de trabajadores con edades comprendidas entre los 50 y 64 años, en la mayoria de los casos sin perspectivas de reingreso, creandose una situacion puente entre el final de la vida laboral y la jubilacion originaria, espacio de tiempo que en algunos casos puede llegar hasta los 15 años. (Consejo Economico y Social, 2000.)Una vez establecido el marco exploratorio del proceso de prejubilacion, y con la intencion de emplear varias metodologias para investigar un mismo fenomeno social, se han realizado cuatro estudios utilizando una metodologia cuantitativa.En los proximos capitulos se establecera una contextualizacion del fenomeno del retiro laboral temprano asi como el establecimiento de un marco teorico conceptual del fenomeno de las prejubilaciones. Se realizara una revision del contexto socioeconomico de los planes de prejubilacion en el mercado laboral español, y se delimitara el estado de la cuestion en la investigacion sobre prejubilaciones desde una perspectiva psicosocial
Es este un valioso trabajo de recopilación y sistematización que permite pasar de la noticia inmediata o de la foto fija de una legislatura determinada a elaborar una narración con dimensión histórica. Hay muchos apuntes y sugerencias, pistas de trabajo e investigación, que surgen de este análisis: la naturaleza de la democracia europea, la configuración de la ciudadanía europea como patriotismo constitucional, el debate "demos" vs "etnos", el emplazamiento para el PE de desarrollar su capacidad de iniciativa para elaborar una legislación electoral uniforme, la conformación y evolución de las familias políticas europeas a partir del PE y otras muchas.
En este trabajo monográfico presentamos un panorama extenso sobre la investigación en liderazgo organizacional. Se exponen, en primer lugar, las teorías clásicas y los enfoques contemporáneos más representativos en este campo de la psicología de las organizaciones. A continuación, se muestran los aspectos metodológicos básicos para su evaluación: los instrumentos de medida y las fuentes de información. Finalmente, se describirá un modelo integrado de liderazgo organizacional, multi-nivel y multidimensional que ha sido probado y experimentado satisfactoriamente en la empresa privada. Como es suficientemente conocido, el liderazgo organizacional se refiere a un sistema de dirección de equipos humanos orientado a la consecución de objetivos empresariales (comerciales, financieros, de calidad de atención al cliente…) a través de la influencia que despliega el responsable del equipo (el líder) sobre los miembros de la plantilla a su cargo, merced a su posición organizacional, características personales y estrategias de actuación. Las medidas de liderazgo organizacional explican tanto el impacto del líder sobre su equipo, cómo la productividad del propio equipo.