Juan Ricardo Martínez Cuesta (El Tigre, Venezuela, 1962-Madrid, 1999), licenciado en Historia del Arte por la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid consagró sus años de investigación doctoral al infante Don Gabriel de Borbón y Sajonia, hijo favorito de Carlos III, trabajo gracias al cual se presenta este libro. Martínez Cuesta ocupó por oposición la plaza de conservador y catalogador de la colección de pintura y bienes histórico-artísticos de San Lorenzo de El Escorial donde se implicó en actuaciones de gran envergadura como la organización de la exposición "Felipe II. Un monarca y su época. La monarquía hispánica en el Monasterio". Gracias a sus esfuerzos fue abierto al público el museo de pintura del Real Sitio, y a pesar de su avanzada enfermedad siguió publicando y participando en la preparación de proyectos que no llegaría a ver. La RMR premió en el año 2002 esta tesis dentro de su política de promoción de la investigación histórica, la caballería, la tauromaquia y las materias de Ronda y su serranía.
Recibe novedades de JUAN MARTINEZ CUESTA directamente en tu email
El año del nacimiento del infante Don Gabriel abre una nueva etapa en la orden de caballería que fundó Felipe II: En 1753 Fernando VI otorga a la Maestranza de Ronda el título de Real, además de otros privilegios, entre los que se cuenta la organización de corridas de toros. Diez años más tarde, Carlos III nombraría a su hijo, el infante Don Gabriel de Borbón y Sajonia, hermano mayor de la corporación. En estas fechas la Real Maestranza de Caballería de Ronda acomete diversas actuaciones como la participación en las obras de la Alameda y del puente nuevo y la construcción de su plaza de toros, inaugurada en 1785 con un retrato del infante niño presidiendo el Palco Real.