La crisis económica está teniendo repercusiones negativas en todos los campos de la vida socio-económica de los ciudadanos y uno de los más afectados es el ampleo. En tanto que el empleo estaba siendo un instrumento para la eliminacion de las desigualdades entre hombres y mujres, su situacion critica repercute tambien negativamente sobre el principio de igualdad y no discriminacion por razon de sexo. La Ley Organica de Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres introdujo los planes de igualdad a fin de reducir las desigualdades, pero la igualdad real entre hombres y mujeres sigue sin ser un hecho. Ante esta realidad nos cuestionamos si la situacion de crisis esta impidiendo que los planes tengan los efectos deseados, o bien, lo que sucede es que la LOI es insuficiente para solventar el problema.
Este libro, pionero en muchos aspectos, se adentra en el estudio de una figura jurídica fundamental en los despidos por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción: el plan social.En él se abordan tanto las notas o características de un plan social - diferenciándolo de un plan de viabilidad- como los problemas jurídicos que presenta su efectivo cumplimiento, responsabilidad del empresario. Una vez analizada la naturaleza de esta obligación empresarial se aborda el régimen jurídico del plan desde los sujetos legitimados en su elaboración hasta su estructura, contenido y fuentes jurídicas del plan social. Finalmente, en los dos últimos capítulos se analiza tanto el control administrativo como el judicial al que puede ser sometido el plan social, concluyendo que nos hallamos ante una figura jurídica fundamental para la reducción de los daños sociales que ocasiona cualquier reducción de plantilla.
Este trabajo trata de ser una guúa para las personas trabajadores, la representación legal y sindical, y el personal de recursos humanos, que han de resolver situaciones relativas a los datos del per