A través de una serie de textos publicados entre los años treinta y sesenta, el gran historiador de la religión, Karl Kerényi, traza con agudeza las características fundamentales de la religión antigua: la fiesta, el sacrificio, el templo, la mitologia. En un trabajo que parece de arqueologia, por medio de fragmentos, de pequeños elementos sobre todo linguisticos que recoge y relaciona con otros, va dibujando un mundo: el mundo de las religiones griega y romana. De este modo acerca el lector a la antiguedad. Kerenyi analiza conceptos fundamentales (aidos, sebas, religio, sacer, hosios), se adentra en la relacion del ser humano con lo divino a traves del sacrificio, ilumina esta relacion a traves de la risa de los dioses, define lo que es el templo, determina lo que es theos en griego (algo que acontece), traza la figura de Zeus, explica la vida del Flamen Dialis, importante sacerdote romano, para caracterizar la religion romana. Mediante estos textos, escritos de manera sutil y transparente, Kerenyi va estableciendo conceptos fundamentales que permiten entender las religiones griega y romana (theoria, religio) y va perfilando tambien las diferencias entre estas religiones (por ejemplo, a traves del termino de lo sagrado) y al mismo tiempo entre ellas y las religiones israelita y cristiana e incluso respecto a las del lejano oriente, como ocurre en la comparacion del sencillo templo griego (lugar que acoge una alegria) con los fastuosos templos de oriente. De interes para todos los publicos, y especialmente estudiantes y profesores de Filosofia, Mitologia, Religion y Letras Clasicas.
Ver más