Nacido en 1982, destacó por primera vez en el concurso para jóvenes talentos del Festival de Angulema de 2009. Ingeniero de formación, especializado en medio ambiente y desarrollo sostenible, en la actualidad se dedica a la ilustración, habiendo publicado hasta la fecha cómics como Los amigos de Pancho Villa, Julio Popper o la serie Jacob el trabajador de la noche.
Recibe novedades de Léonard Chemineau directamente en tu email
UN CÓMIC INOLVIDABLE SOBRE LA RELEVANCIA DE LA CULTURA EN TIEMPOS DE BARBARIE Fines del siglo X. La muerte de Alhaken III ha dejado el califato de Córdoba en manos de Hisham II, un niño de once años. Su tutor, Almanzor, aprovecha la circunstancia para reinar en su nombre. Entre sus disposiciones destaca la quema de miles de volumenes de la biblioteca de Cordoba. Solo se salvaran unos pocos, a lomos de una mula guiada por un ladron y una pareja de esclavos.l guionista Wilfrid Lupano (Los viejos hornos) y el dibujante Leonard Chemineau firman en este album magistral una carta de amor al saber, la tolerancia y los logros de la cultura como ultima barrera ante el avance de los totalitarismos.
El anarquista Alexandre Marius Jacob tuvo una vida inusual. Junto a un grupo denominado por la prensa como Ólos trabajadores de la noche", puso patas arriba la Francia de la Belle Époque con numerosas expropiaciones a las familias mas acaudaladas del pais, tras las que dejaban mordaces notas explicando que no lo hacian para llenar sus bolsillos, sino para repartirlo entre quienes mas lo necesitaban y para tratar de derribar aquella falsa sociedad. Antes de todo ello, siendo aun un niño, recorrio el mundo trabajando como marinero en varios barcos. De esta experiencia extrajo una cosmovision personal y fuertes convicciones anarquistas. Odiando, desde entonces, la injusticia y la hipocresia. Su compromiso politico lo llevara a la carcel y a no poder seguir trabajando, teniendo que recurrir irremisiblemente al robo como forma de vida y accion politica. Despues de un juicio contundente, donde insulta a los jueces y al jurado, que sera amenazado de muerte por sus complices, es condenado a terminar con sus huesos en la prision de la isla de Cayena. Pero, contra todo pronostico y gracias a su lucha y la de sus compañeros, conseguiria encontrar el camino de vuelta. Sincero e integro, inteligente y generoso, vehemente y sensible, Alexandre Jacob es una figura que fascina y seduce, ant
Qué mejor manera de contar la epopeya de la revolución mexicana que metiéndose en la piel de Rodolfo Fierro, el compañero más fiel y irreductible de Pancho Villa. A través de sus ojos vemos desfilar la caótica historia del México de principios del siglo veinte, la grandiosa y triste odisea de unos revolucionarios tan idealistas como crueles. Es una visión muy negra, entre la realidad y la ficción, de la que brotan momentos de auténtica grandeza, donde destacan la devoción y el valor de hombres sin medida, que abrazaban con la misma fogosidad tanto a la vida como a la muerte. Una reflexión sobre el sentido que tiene la acción revolucionaria.