Linda Nochlin (1931-2017) es la historiadora del arte más perspicaz y provocadora de nuestro tiempo y una de las fundadoras del enfoque feminista en Historia del Arte. En 1971 publicó su ensayo germinal: «¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?», una llamada de atención a los historiadores del arte consagrados en la que ponía en cuestión los métodos de la disciplina y desenmascaraba los prejuicios sobre los que se sustentaba. Posteriormente, alternando la docencia en distintas universidades de Estados Unidos, Linda Nochlin desarrolló una extensa labor de investigación en torno al arte realizado por mujeres, la presencia de la mujer en el arte y la pintura de los realistas franceses. Además de más doscientos artículos sobre arte moderno y contemporáneo, entre sus ensayos destaca "El realismo" (Alianza Forma, 1991), "Representing Women" (1999) y "Global Feminism: New Directions in Contemporary Art" (2007).
Recibe novedades de LINDA NOCHLIN directamente en tu email
Pocos movimientos artísticos han mantenido con el entorno que les dio origen, y con la evolución de sus fundamentos, vínculos tan complejos y encontrados como El realismo. Partiendo de la naturaleza de este movimiento, de sus relaciones con la historia, con su tiempo y con la nueva variedad de temas que lleva aparejados, y tras llevar a cabo una tentativa de definicion historica, Linda Nochlin aborda en el presente volumen el estudio de esta corriente que predomino en las artes figurativas y la literatura de las decadas centrales del siglo XIX, desde, aproximadamente, 1840 a 1870-1880. La nueva actitud hacia la muerte, la preocupacion por las cuestiones sociales y los humildes, y el ineludible compromiso con la contemporaneidad, constituyuen el andamiaje que sirve a la autora para ir elaborando un panorama completo y esclarecedor de este movimiento y de la polemica teorica con el relacionada que tan profundos efectos habria de tener en el arte del siglo XX.
«He escrito estos ensayos a lo largo de casi veinte años, veinte años en los que he presenciado el nacimiento y el desarrollo de una historia del arte feminista. Cuando en 1970 empecé a trabajar en «
Mujeres artistas. Ensayos de Linda Nochlin reúne treinta ensayos esenciales de la historiadora contemporánea más sagaz y provocadora publicados a lo largo de su carrera, entre los que se cuentan dos realizados especificamente para esta coleccion y una entrevista en la que repasa su trayectoria academica y reflexiona acerca del papel de la mujeres en el arte actual. Se trata pues de la antologia definitiva de Linda Nochlin sobre teoria feminista y arte creado por mujeres.Entre los escritos seleccionados por Maura Reilly destacan un hito de la teoria feminista: ¿Por que no hahabido grandes mujeres artistas?, de 1971, junto a otros ensayos seminales: Mujeres artistas despues de la Revolucion francesa o Partiendo de cero. Los comienzos de la historia del arte feminista. Para completar el enfoque teorico, el volumen contiene diversos estudios consagrados a importantes artistas modernas, como Artemisia Gentileschi, Berthe Morisot o Mary Cassatt, y contemporaneas, como Jenny Saville, Kiki Smith o Sophie Calle, entre muchas otras.Mujeres artistas. Ensayos de Linda Nochlin reúne treinta ensayos esenciales de la historiadora contemporánea más sagaz y provocadora publicados a lo largo de su carrera, entre los que se cuentan dos realizados especificamente para esta coleccion y una entrevista en la que repasa su trayectoria academica y reflexiona acerca del papel de la mujeres en el arte actual. Se trata pues de la antologia definitiva de Linda Nochlin sobre teoria feminista y arte creado por mujeres.Entre los escritos seleccionados por Maura Reilly destacan un hito de la teoria feminista: ¿Por que no hahabido grandes mujeres artistas?, de 1971, junto a otros ensayos seminales: Mujeres artistas despues de la Revolucion francesa o Partiendo de cero. Los comienzos de la historia del arte feminista. Para completar el enfoque teorico, el volumen contiene diversos estudios consagrados a importantes artistas modernas, como Artemisia Gentileschi, Berthe Morisot o Mary Cassatt, y contemporaneas, como Jenny Saville, Kiki Smith o Sophie Calle, entre muchas otras.
El presente libro recoge algunos de los textos más destacados de esta autora de referencia absoluta, que cubren sus cuarenta años de actividad como historiadora del arte y como teórica. La selección esta encabezada por el articulo que para muchos sento las bases de una historia del arte feminista (Why there have been no great women artists?) y que, en cierta medida, da sentido a todo su trabajo posterior. El resto ofrece un recorrido coherente en torno a las tres grandes areas en las que ha desarrollado sus investigaciones: el arte de la segunda mitad del siglo XIX, Courbet y la creacion artistica contemporanea.