Don Giovanni - Dramma giocoso in due atti - Musica di Wolfgang Amadeus Mozart su libretto di Lorenzo Da Ponte.
Riassunto dei due atti, personaggi e testo completo dellopera
TIRSO DE MOLINA, MOLIERE (JEAN BAPTISTE POQUELIN) y LORENZO DA PONTE
PENGUIN CLASICOS 9788491053187
Tres Don Juanes para la historia, las figuras que fundaron el mito.Introducción y Epílogo de Jordi Balló y Xavier Pérez, profesores de comunicación audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra de BarcelonaLeyenda popular, Don Juan se convirtio en personalidad literaria con el drama tragico El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina. A partir de entonces protagonizo como heroe-villano obras de teatro, novelas y poemas, hasta convertirse en un caracter universal, comparable a Don Quijote, Hamlet y Fausto. Ademas del texto fundacional de Tirso de Molina, en este volumen recogemos por su relevancia el drama de Moliere y el libreto de Lorenzo da Ponte para la opera de Mozart Don Giovanni, que aqui presentamos en edicion bilingue.Un analisis del Don Juan como arquetipo de la literatura y el cine, a cargo de Jordi Ballo y Xavier Perez, acompaña las tres grandes obras que asentaron las bases del mito. De este modo, el presente volumen nos acerca a un personaje que ha seducido, como solo el puede, a lectores de todas las epocas.
A les Memories, escrites entre 1823 i 1827, i publicades en la seva versió definitiva el 1830, Lorenzo Da Ponte passa comptes amb la seva atribolada vida, explica el com i el perque dels escàndols i
Difícilmente podría imaginar Lorenzo Da Ponte, en el mejor momento de su existencia, cuando por fin su persona empezaba a cobrar relevancia en la sociedad neoyorquina y el se disponía a redactar estas Memorias, que el interes de su obra estaria indeleblemente ligado al nombre de Wolfgang Amadeus Mozart, por haber sido el autor de los textos de Cosi fan tutte, Don Giovanni o Le nozze di Figaro, sus operas mas celebradas. La azarosa vida de este poeta italiano se vio salpicada siempre por el escandalo. Amigo de Casanova en su epoca veneciana, blasfemo y libertino como el, a los veintiseis años huyo a Austria ante la amenaza de una denuncia de la Inquisicion y se convirtio en el libretista mas solicitado de la corte de Jose II, en la que Mozart no era sino un musico mas. De Viena a Londres, y de alli a Nueva York, cuando pesaban sobre el varias denuncias por insolvencia, realizo las mas diversas actividades para ganarse el sustento de su ya numerosa familia, siempre dedicado a la poesia ;en 1801 publico Saggi poetici;, la enseñanza, la traduccion del italiano y la difusion de la opera italiana en Estados Unidos, faceta en la que cumplio su ambicion de dotar a la ciudad de Nueva York de un verdadero teatro de la opera. Las Memorias de Lorenzo da Ponte, en ocasiones mas novelescas