El éxito de las medidas de reforma escolar depende claramente del apoyo y compromiso del profesorado. Este libro examina las realidades del cambio en la educación desde la perspectiva de primera fila de diversos profesores conscientes de la necesidad de ciertas reformas. En el se desarrollan las percepciones y experiencias de veintinueve profesores de los cursos correspondientes a alumnos entre 12 y 14 años de cuatro distritos canadienses, mostrando como manejan iniciativas como la implantacion de curriculum integrado, el establecimiento de estandares comunes de aprendizaje y el uso de modos alternativos de asesoramiento. Esas experiencias son, por su interes y naturaleza, utiles para comprender los procesos de cambio de manera generalizada. Esta obra va mas alla de la retorica del cambio y examina como influyen esos cambios en la practica, sus ventajas e inconvenientes inmediatos. Los autores se centran en como las propuestas de reforma han aportado nuevas complejidades a la practica docente y por que son necesarias mayores inversiones de tiempo y muestras de apoyo para que las innovaciones educativas sean duraderas y efectivas. Ademas, subrayan las intensas demandas emocionales que los cambios en la escuela imponen al profesorado de transicion, asegurando de este modo que las reformas mas valiosas florezcan y perduren.