La crisis económica, a los efectos que aquí interesan, ha comportado una mayor reflexión o atención sobre las estructuras o instituciones jurídicas del tráfico patrimonial que presentan una clara correlación con estos procesos de cambio de circunstancias y condiciones económicas.INDICE: La regulación de los efectos que sobre el contrato despliega una excesiva onerosidad sobrevenida en el Derecho comparado y en los textos internacionales. La alteración sobrevenida de las circunstancias constractuales en el Derecho español: la cláusula "rebus sic stantibus". La excesiva onerosidad sobrevenida como presupuesto para la relevancia del cambio de circunstancias. Las consecuencias derivadas de la excesiva onerosidad sobrevenida. La moderna configuración de la cláusula "rebus sic stantibus". Tratamiento jurisprudencial y doctrinal de la figura.
La vigencia en nuestro sistema de la teoría del título y el modo para la transmisión de la propiedad mediante contrato de compraventa lleva consigo enormes problemas para los adquirentes en la primera fase del iter transmisivo, es decir, cuando las partes han celebrado el contrato, dejando para un momento ulterior la entrega de la cosa. Mientras tanto, puede darse el caso de que el vendedor incurra en una situación de insolvencia que le impida cumplir su obligación de entrega de la cosa vendida, quedando la misma afecta a la satisfacción de los intereses de otros acreedores suyos, en perjuicio del acreedor de dominio. Este fenómeno es muy frecuente en los supuestos de compraventa en construcción o de cesión de solar por obra futura, con el agravante de que, en el primer caso, los futuros adquirentes han pagado normalmente una buena parte del precio, y, en el segundo caso, el cedente ha satisfecho anticipadamente la totalidad de la prestación a su cargo. La presente obra está dirigida a todos aquellos que hayan de enfrentarse a un problema de semejantes dimensiones.
La presente obra titulada La protección jurídica de la persona en el ámbito de la Biotecnología y del Big Data tiene por objeto el análisis de las normas jurídicas y la jurisprudencia sobre cuestiones tales como el asesoramiento genetico, el diagnostico p
La presente obra recoge una serie de contribuciones de varios academicos que tienen su origen principalmente en el Congreso ÓLawPrivacy" que tuvo lugar el 21 de abril de 2021 en la Universitat de Valencia, en la que se abordaron multiples aspectos relacionados con los retos juridicos para la privacidad que plantean los avances tecnologicos en distintos ambitos. Se integran asi cuestiones relacionadas con la investigacion biotecnologica, como la medicina personalizada y los datos geneticos, como tambien aspectos relativos a la proteccion de la salud y el tratamiento de los instrumentos de anonimizacion y seudonimizacion de los datos. Asimismo, se abordan cuestiones relativas a la inteligencia artificial y al uso masivo de algoritmos predictivos, como son el regimen juridico de los coches autonomos o las implicaciones legales de la tecnologia Blockchain y de los contratos digitales. Del conjunto de la obra, se extraen valiosas reflexiones en torno al cambio de paradigma que supone para los derechos fundamentales, en concreto, la privacidad y la dignidad de las personas, el cambio tecnologico y las aplicaciones futuras de su desarrollo en diversos ambitos.