Roberto Brest es un militante de la mediocridad acostumbrado a la tristeza, un ser consumido por el hastío, un licenciado en medicina metido a peón deáfábrica, un escritor que no escribe... Hasta que una noche, al regresar a casa y ponerse frente al espejo del ascensor, recuerda un suceso que ocurrioaveintidos años atras y que el, todavia adolescente, habia conocido por losaperiodicos de la epoca: el suicidio de un hombre que, tras ver como suaseleccion de futbol perdia ante Inglaterra, se ahorco en la cocina de su casa de El Cairo, dejando escrita una nota en la que, con la siguiente frase, justificaba su acto: "Tras la derrota de Egipto, ya nada tiene sentido." Esta frase, que Roberto Brest juzga de una extraña lucidez y un humorismo casi perfecto, despertara en su interior un inusitado deseo de transformacion. Esa mismaanoche, aun frente al espejo del ascensor, y mientras repite mecanicamente la frase del suicida, tomara la determinacion de cambiar de vida.aY asi es como comenzara Egipto, que es el nombre que Roberto Brestaotorgara al diario personal en el que pretende ir consignando todas susaaventuras y transformaciones: un plan que, como todos los planes importantes, es secreto, enigmatico, impredecible. Egipto es tambien el terreno exotico d
Leo, un traductor de mediana edad, se enamora perdidamente de una mujer a la que conoce durante la fiesta de presentación de un libro. Aunque en un principio su amor parece ser correspondido y ambos inician una relacion sentimental, poco a poco ella ira marcando distancias. Una noche, Leo, desesperado y borracho, inicia una pelea en un bar. Supuestamente a consecuencia de ello, recibe a los pocos dias, en el buzon de su casa, una amenaza de muerte que trastocara por completo su vida.Mientras llovia es una novela sobre el enamoramiento, sobre la busqueda de uno mismo a traves del otro, pero tambien una reflexion acerca de la perdida y el paso del tiempo. Sobre la posibilidad de encontrar, a traves de ellos, una forma de reconciliacion y de consuelo. De la obra de Perez Subirana se ha dicho:Una prosa madura, de parrafo largo y comparaciones e imagenes de raices proustianas, y desde luego inusitada para una primera novela. Un autor dotado de un lenguaje heredero de la mejor narrativa, y con un mundo densamente propio. Joaquin Arnaiz, LA RAZON.Con pulso sostenido, trenza habilmente los lances etilicos con una gravida capacidad de reflexion, donde entrevera humor, filosofia practica y adaptacion a la derrota.Francisco Solano, EL PAIS.Ha dado con el tono adecuado, entre caustico y autocompasivo, que m...
Tal y como anda el mundo, la renuncia es hoy percibida socialmente comoála peor y más despreciable de las derrotas. Desde ese punto de vista, el protagonista de esta novela es un perdedor en toda regla. Predestinado al exito profesional y a la "normalidad" social, un acontecimiento inesperadoa-el abandono por parte de la mujer con la que convive- inaugurara una via llena de despropositos y dificultades que acabara por llevarle al borde del abismo. Pero no siempre el que cae termina dandose de bruces contra el suelo: a veces es precisamente en la caida donde uno encuentra las claves de su supervivencia.A traves de noches interminables y excesivas, guiado por una antigua amistad y alumbrado por las reminiscencias del pasado, el protagonista iniciara un periplo en el que la renuncia, unas veces impuesta por las circunstancias, otras secretamente buscada, se revelara como su mas fiel aliada; la renuncia, en fin, como un refugio de coherencia y autenticidad en un mundo en el que las ambiciones profesionales y sociales convierten cada vez mas al individuo en un extranjero de si mismo.Una voz nueva en la narrativa española, una primera novela tan sintomatica de nuestro tiempo como especialmente sugerente.