Los cambios suscitados en los mercados financieros internacionales en los últimos años a la luz de unas de las mayores crisis en ellos registrados, no ha podido pasar desapercibida en los instrumentos de renta fija. Todo lo contrario, indicadores tales como la prima de riesgo han pasado a formar parte del lenguaje cotidiano no solo de expertos sino del ciudadano de a pie. Las actuaciones de los bancos centrales adecuando su politica monetaria al sostenimiento del sistema financiero internacional, ha impactado en los niveles de tipos de interes de las principales economias del planeta, condicionando sin duda la dinamica de los mercados de renta fija. Estos se han convertido en protagonistas en el caso de ciertos paises de la periferia europea representando el termometro de los males que les han venido aquejando. El futuro no vislumbra una reversion de ese protagonismo que incluso en el sector de Corporates podria verse incrementado como consecuencia de la busqueda de alternativas a la tradicional via de financiacion bancaria en un contexto de un gradual proceso de desbancarizacion de las economias. Los tradicionales instrumentos de captacion de financiacion utilizados hace años han dado paso a estructuras de tipos de interes y credito de cierta sofisticacion. Los ciclicos mercados de bonos convertibles han ido alternando protagonismo con bonos vinculados a inflacion, bonos flotantes con cupones vinculados a los diferenciales de la curva de tipos de interes o instrumentos cuya rentabilidad ha estado vinculada a eventos crediticios en los mercados de renta fija. En esta obra se ha pretendido realizar un viaje por el apasionante mundo de los mercados de renta fija y los principales instrumentos derivados asociados desde una perspectiva eminentemente practica sin renunciar por ello al rigor academico necesario para la valoracion y medicion de sus riesgos