Índice (Extracto): 1. La evaluación en el momento actual. Antecedentes: Aparición de la evaluación y su aplicación al campo educativo. Evolución conceptual de la evaluación. Importancia actual de la evaluacion de los sistemas educativos. La evaluacion en el sistema educativo español. 2. Ambitos de la evaluacion: Evaluacion de las Administraciones educativas. Evaluacion de los centros escolares. Evaluacion de los procesos de enseñanza y aprendizaje. 3. Evaluacion: concepto, tipologia y objetivos: El concepto como base de la estrategia de actuacion. Tipologia de la evaluacion. 4. Reformar la evaluacion para reformar la enseñanza: Sociedad, educacion y curriculo. Evaluacion y cambio educativo. ¿Evaluacion cuantitativa o cualitativa? ¿Puede ser objetiva la evaluacion? Que debe cambiar en la evaluacion. 5. Un modelo evaluador y su metodologia: El camino para llegar a la meta. Tecnicas para la recogida de datos. Tecnicas para el analisis de datos. Instrumentos para la recogida y el analisis de datos. El informe de evaluacion. 6. Evaluacion del proceso de enseñanza: Como realizar la evaluacion de los procesos de enseñanza. Evaluar la enseñanza a traves de la evaluacion de unidades didacticas. Evaluar la enseñanza mediante la reflexion/actuacion personal. 7. Organizacion y practica del proceso evaluador: Y ahora ¿que? La evaluacion en el aula: Educacion Infantil y Primaria. La evaluacion en el aula: Educacion Secundaria. A modo de conclusion. Bibliografia. Indice de figuras.
Índice (Extracto): -I. Fundamentos de la sociometría: 1. Conceptos básicos: Concepto de grupo. Los hechos sociales. La educación como hecho social. 2. Sociometría y educación: El centro educativo, centro social. El profesorado ante los grupos de alumnos: La Sociometria como base de la orientacion personal y profesional. La Sociometria como base de la evaluacion del alumnado.- II. La sociometria en el aula: 3. Sociometria: Concepto y consideraciones generales: Concepto. Factores que configuran los grupos. Objetivos de la Sociometria. Utilidad pedagogica de la Sociometria. Limitaciones de la Sociometria. 4. Tecnicas sociometricas en educacion: Enfoques metodologicos. El test sociometrico. Elaboracion del test sociometrico. Simbologia sociometrica. 5. Aplicacion e interpretacion del test sociometrico: Datos generales sobre la poblacion que ha respondido el test. Comentarios e interpretacion de casos: Figuras 8 a 14. Figuras 15 a 18. Figura 19. Figura 20. Conclusiones.- III. Estudio de un grupo mediante metodos combinados: el test eft (estilos cognitivos) y el test sociometrico (relaciones sociales): 6. Los estilos cognitivos: Panorama de la investigacion en este campo. La dependencia de campo y sus relaciones con la personalidad. Concepto de estilo cognitivo. El test EFT, de Witkin. 7. Aplicaciony resultados del test eft y del Test sociometrico.
"Las competencias básicas se han incorporado al currículum de la educación obligatoria desde el año 2006, en base a las propuesta del programa DeSeCo y del Consejo de Europa. El nuevo plante