María Bastarós (Zaragoza, 1987) es historiadora del arte y gestora cultural. Merecedora del Premio Cálamo 'Otra mirada 2018' por su primera novela Historia de España contada a las niñas, es también coautora de Herstory: una historia ilustrada de las mujeres.
Recibe novedades de MARIA BASTAROS directamente en tu email
No era a esto a lo que veníamos es un libro sobre el terror de la normalidad. Sus personajes luchan por integrarse en un cosmos que legitime su existencia: el del amor romántico, el de la maternidad, el de la urbanizacion con piscina, el del trabajo asalariado, el de la familia tradicional. Una codiciada normalidad que, poco a poco, se ira convirtiendo en un territorio hostil y desasosegante, donde la vida es a menudo dificil de sostener. Despues de su fulgurante debut con Historia de España contada a las niñas, Maria Bastaros vuelve a sorprendernos con estos relatos de atmosferas asfixiantes: el desierto de los Monegros, la erosion de las Bardenas, las carreteras abandonadas, los poligonos industriales Espacios que marcan un camino hacia los margenes o hacia el delirio, y donde los personajes y sus deseos se encuentran casi siempre con el reverso de lo que buscan.
No era a esto a lo que veníamos es un libro sobre el terror de la normalidad. Sus personajes luchan por integrarse en un cosmos que legitime su existencia: el del amor romántico, el de la maternidad, el de la urbanizacion con piscina, el del trabajo asalariado, el de la familia tradicional. Una codiciada normalidad que, poco a poco, se ira convirtiendo en un territorio hostil y desasosegante, donde la vida es a menudo dificil de sostener.Despues de su fulgurante debut con Historia de España contada a las niñas, Maria Bastaros vuelve a sorprendernos con estos relatos de atmosferas asfixiantes: el desierto de los Monegros, la erosion de las Bardenas, las carreteras abandonadas, los poligonos industriales... Espacios que marcan un camino hacia los margenes o hacia el delirio, y donde los personajes y sus deseos se encuentran casi siempre con el reverso de lo que buscan.
A caballo entre la crónica periodística, el panfleto, el drama campesino y la literatura de quiosco, Historia de España contada a las niñas se apropia de eventos y lugares de nuestra historia reciente y nos los devuelve en la forma de un rompecabezas corrosivo, polifonico y vibrante. Secuestros, Rohypnol, matriarcados, galeristas desnortados, comunidades online de adolescentes anorexicas y apariciones ovni dan forma a una novela coral hecha de retazos, un relato despiadado que, pese a todo, destila un constante deseo de redencion.