Narrado con gran agilidad y desde un contrastado rigor documental, el trabajo de estas dos reputadas historiadoras nos introduce con pulso firme en la complejidad del gigante PRISA y de su estandarte, el diario El País. Sin lugar a dudas, en el umbral del siglo XXI el grupo puede considerarse uno de los grandes de la comunicación, el ocio y la cultura, algo que difícilmente podía presagiarse cuando en 1972 se constituyó la sociedad con un capital de 500.000 pesetas. Desde entonces, la consolidación del periódico y del grupo corre en paralelo con los acontecimientos más relevantes de nuestro país, y así queda perfectamente reflejado cuando se analiza el tratamiento periodístico de temas como la entrada en la OTAN, el GAL, SOGECABLE, los gobiernos socialistas, el aznarismo... todo ello abordado con objetividad y sin soslayar delicados temas de orden interno.
La Historia del periodismo en España, en tres volúmenes, realiza una valiosa síntesis de la producción periodística desde sus orígenes hasta 1936, inscrita en las coordenadas generales de la historia politica y social de España. Esta tercera entrega analiza el primer tercio del siglo xx, un periodo decisivo para el pais, en el que el estudio de los medios de comunicacion puede arrojar grandes luces. Se ha escogido un enfoque amplio en el que no solo se examina el contenido de los diarios, revistas y gacetas, sino que tambien se esbozan los inciertos perfiles del periodista de la epoca, se investiga que personas o intereses se ocultaban detras de cada medio de comunicacion y se establecen las caracteristicas de la audiencia y su evolucion, siguiendo el compas de los tiempos, tan dramaticamente cambiantes.