La Historia del periodismo en España, en tres volúmenes, realiza una valiosa síntesis de la producción periodística desde sus orígenes hasta 1936, inscrita en las coordenadas generales de la historia politica y social de España. Esta tercera entrega analiza el primer tercio del siglo xx, un periodo decisivo para el pais, en el que el estudio de los medios de comunicacion puede arrojar grandes luces. Se ha escogido un enfoque amplio en el que no solo se examina el contenido de los diarios, revistas y gacetas, sino que tambien se esbozan los inciertos perfiles del periodista de la epoca, se investiga que personas o intereses se ocultaban detras de cada medio de comunicacion y se establecen las caracteristicas de la audiencia y su evolucion, siguiendo el compas de los tiempos, tan dramaticamente cambiantes.
Es un manual sobre la historia de la psicología en España a través de los distintos nombres significativos de su desarrollo histórico y sin los cuales no existiría la psicología actual. Cada capítulo, dedicado a un personaje, esta escrito por distintos autores, todos ellos profesores titulares o catedraticos universitarios expertos en historia de la psicologia. Participan autores de diversas universidades españolas (Universidad Complutense, Universidad Autonoma de Madrid, Universidades de Salamanca, Vigo, Murcia, Oviedo y Autonoma de Barcelona, Universidades de Barcelona y Valencia, UNED, Universidad Ramon Llull, y Universidades de Alicante, Gerona y Sevilla).