Además de una breve reseña histórica sobre la televisión en nuestro país, esta obra presenta y explica los aspectos más sobresalientes en la redacción, los géneros audiovisuales más apropiados para el relato informativo, centrándose también en la narración audiovisual o en la importancia de la imagen el discurso televisual.
Comunicación radiofónica (De la radio a la universidad) está dirigido tanto a los futuros Licenciados en Periodismo, Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas como a los profesionales de la radio, a profesores universitarios, investigadoreso cualquier publico interesado en el prceso de creacion, produccion, redaccion y realizacion a traves de este medio. Se divide en nueve capitulos, que acompañados de una amplia referencia bibliografica sobre el tema y casos practicos, ofrecen informacion sobre: la eficacia en la comunicacion radiofonica, tipologia de mensajes y lenguaje en radio, tecnicas de locucion y normas de diccion, bases tecnicas, estructura del guion, identidad de formatos y generos, sus servicios y fuentes de informacion, tipologia de programas, programacion y futuro radiofonico. Es una obra ambiciosa que trata de marcar con precision y claridad las diferencias y peculiaridades entre la teoria y su praxis, entre el concepto y la perspectiva profesional, a traves de demostraciones y ejemplos. La autora se mueve con seguridad en este campo audiovisual, haciendo gala de un estilo personal q comunica al lector el resultado de sus conocimientos, reflexiones y modelos sobre los temas expuestos, en los que combina su experiencia profesional como periodista radiofonica y docente universitaria.