El Barranco del Lobo, Abarrán, Igueriben, Annual, Zeluán, Nador, Monte Arruit, son nombres todos ellos que permanecen indisolublemente asociados en la memoria colectiva de los españoles a los trágicos episodios que convulsionaron la historia de España del primer cuarto del siglo XX. Mas que contar las batallas, la autora ha preferido acercarse a los personajes o actores del drama que tuvo por escenario a Africa. No solo a los jefes o mandos militares mas destacados, sino tambien a los humildes soldados desconocidos que encontraron alli la muerte, tanto por las balas enemigas como por el hambre, la sed y las enfermedades. En la obra se analiza la vision de los partidos dinasticos y antidinasticos del problema marroqui, asi como la oposicion de los partidos de izquierdas a la intervencion militar y las multitudinarias protestas y manifestaciones de la poblacion contra la guerra. A lo largo del texto se ofrece un breve esbozo de la historia del Rif y los rasgos mas salientes de la sociedad tribal rifeña. La autora hace una especial referencia al protagonista mas conocido, Abd-el-Krim, exponiendo sus ideas y su trayectoria desde moro amigo de España, primero, a jefe de la resistencia rifeña, mas tarde.El Barranco del Lobo, Abarrán, Igueriben, Annual, Zeluán, Nador, Monte Arruit, son nombres todos ellos que permanecen indisolublemente asociados en la memoria colectiva de los españoles a los trágicos episodios que convulsionaron la historia de España del primer cuarto del siglo XX. Mas que contar las batallas, la autora ha preferido acercarse a los personajes o actores del drama que tuvo por escenario a Africa. No solo a los jefes o mandos militares mas destacados, sino tambien a los humildes soldados desconocidos que encontraron alli la muerte, tanto por las balas enemigas como por el hambre, la sed y las enfermedades. En la obra se analiza la vision de los partidos dinasticos y antidinasticos del problema marroqui, asi como la oposicion de los partidos de izquierdas a la intervencion militar y las multitudinarias protestas y manifestaciones de la poblacion contra la guerra. A lo largo del texto se ofrece un breve esbozo de la historia del Rif y los rasgos mas salientes de la sociedad tribal rifeña. La autora hace una especial referencia al protagonista mas conocido, Abd-el-Krim, exponiendo sus ideas y su trayectoria desde moro amigo de España, primero, a jefe de la resistencia rifeña, mas tarde.
Ver más