Hypnos, el sueño, el hijo de la noche, se asoma a la ventana en este libro de María Sanz para mirar los paisajes del alma, para ensimismarse en las galerías del recuerdo, para transfigurarse en una soledad mas alta que el dolor, mas honda que la sombra que delimita el perfil del vacio. Para ver como ofician la realidad y el deseo su liturgia triste en el recinto corporal de quien conjura la noche y la llena de palabras, en un nocturno conmovido que iluminan las altas hogueras de diciembre, que seran ceniza mas tendran sentido.Como estos versos de Maria Sanz, templados en la fragua ardiente de los sueños perdidos, en los espejismos que nacen con rumor de manantiales. Los poemas de este libro, intensos, delicados, contenidos, levantan una tregua de antorchas frente al miedo, oponen su torre de palabras a un desierto de arena, esa antigua metafora del tiempo.Con Hypnos en la ventana, Maria Sanz (Sevilla, 1956) alcanza su trigesima publicacion poetica. Otros titulos suyos recientes son Tu lumbre ajena (2001), Dos lentas soledades (2002), Tempo de vuelo sostenido (2004), Minimo sol de invierno (2006), Voz mediante (2006), Luna de Capricornio (Antologia 1981-2006) (2007), Lance sonoro (2007) y Lienzos de cal (2008). Ha obtenido algunos de los premios mas destacados del panorama literario español, ademas de figurar en diversas antologias y estudios poeticos, y su poesia ha sido traducida al polaco, ingles, italiano, portugues, chino y braille.Hypnos, el sueño, el hijo de la noche, se asoma a la ventana en este libro de María Sanz para mirar los paisajes del alma, para ensimismarse en las galerías del recuerdo, para transfigurarse en una soledad mas alta que el dolor, mas honda que la sombra que delimita el perfil del vacio. Para ver como ofician la realidad y el deseo su liturgia triste en el recinto corporal de quien conjura la noche y la llena de palabras, en un nocturno conmovido que iluminan las altas hogueras de diciembre, que seran ceniza mas tendran sentido.Como estos versos de Maria Sanz, templados en la fragua ardiente de los sueños perdidos, en los espejismos que nacen con rumor de manantiales. Los poemas de este libro, intensos, delicados, contenidos, levantan una tregua de antorchas frente al miedo, oponen su torre de palabras a un desierto de arena, esa antigua metafora del tiempo.Con Hypnos en la ventana, Maria Sanz (Sevilla, 1956) alcanza su trigesima publicacion poetica. Otros titulos suyos recientes son Tu lumbre ajena (2001), Dos lentas soledades (2002), Tempo de vuelo sostenido (2004), Minimo sol de invierno (2006), Voz mediante (2006), Luna de Capricornio (Antologia 1981-2006) (2007), Lance sonoro (2007) y Lienzos de cal (2008). Ha obtenido algunos de los premios mas destacados del panorama literario español, ademas de figurar en diversas antologias y estudios poeticos, y su poesia ha sido traducida al polaco, ingles, italiano, portugues, chino y braille.
Ver más