Marina Subirats Martori es doctora en filosofía y catedrática de sociología de Universitat Autónoma de Barcelona. Ha sido durante muchos años investigadora en el ICE de la misma Universidad, y fue directora del Instituto de la Mujer y concejala de educación del ayuntamiento de Barcelona. Ha trabajado en temas diversos, pero especialmente en temas de educación, de coeducación, de situación de las mujeres y de estructura social. Es autora y coautora de varios libros y artículos, entre ellos Rosa y Azul. La transmisión de los géneros en la escuela mixta.
Recibe novedades de MARINA SUBIRATS MARTORI directamente en tu email
En nuestra sociedad, los perfiles de hombres y mujeres van cambiando, y la educación ha de contribuir a facilitar esos cambios. ¿Qué significa ser niño? ¿Qué significa ser niña? Algo muy distinto de lo que significaba en el pasado. Sin embargo, con frecuencia, la educacion intenta imponer todavia modelos antiguos, a veces sin que nadie sea consciente de ello.¿Por donde debemos avanzar? Ya no se trata de que las niñas puedan estudiar igual que los niños, antiguo objetivo de la coeducacion. Esa meta ha sido alcanzada en nuestro pais. Ahora se trata de un cambio cultural que elimine los prejuicios, los limites impuestos a las criaturas por el hecho de haber nacido con un sexo u otro, que les abra todas las posibilidades para que puedan ser lo que son y quieren ser con total libertad.Marina Subirats es catedratica emerita de Sociologia de la Universidad Autonoma de Barcelona. Hace años que trabaja en temas de educacion y coeducacion, ambitos en los que ha realizado aportaciones muy conocidas. En este libro, dedicado sobre todo al profesorado, plantea un reto apasionante: el de contribuir, desde las escuelas y los institutos, a este cambio cultural, el de la desaparicion de los modelos de genero y el cultivo de todas las capacidades humanas de las niñas, pero tambien de los niños.
A la nostra societat, els perfils dhomes i dones canvien, i leducació ha de contribuir a facilitar aquests canvis. Què vol dir ser nen? Què vol dir ser nena? Coses molt diferents del que significav
Què ens van transmetre, les nostres mares, per fer-nos dones? Una reflexió important sobre la transmissió de la feminitat.La reconeguda sociòloga Marina Subirats reflexiona sobre el vincle mare-filla a partir de l'experiència viscuda, i sobre la transmissió de la feminitat."Més enlla de parlar de les culpabilitats o de l'enyorament que sentim per la mare, cal que ara explorem un altre aspecte: què ens van transmetre, per fer-nos dones? Quins eren els seus missatges, les seves imposicions, els seus temors, les seves exigències? Com era criar una filla en una societat tan regida pels homes que gairebé no hi havia espai per tenir criteri propi? Tot això continua sent vigent? Fins a quin punt ens hem lliurat d'aquests models i mandats? Això és el que tracto d'explicar. Començant per l'experiència més fonda, la viscuda personalment. Però intentant saber també que els ha passat a les altres dones, les del passat i les del present, per tal d'imaginar què els pot passar a les del futur."
A partir de la Ley General de educación de 1970 se recuperan en España las escuelas mixtas, a las que asisten niños y niñas. ¿Supone este cambio que ya existe igualdad educativa para los hombres y las mujeres? Y si no es asi, ¿en que aspectos sigue existiA partir de la Ley General de educación de 1970 se recuperan en España las escuelas mixtas, a las que asisten niños y niñas. ¿Supone este cambio que ya existe igualdad educativa para los hombres y las mujeres? Y si no es asi, ¿en que aspectos sigue existiendo la desigualdad y cuales son sus consecuencias? Estos son los interrogantes de los que partio la autora en la etapa de aparicion del feminismo y que ha seguido investigando para ir identificando las piezas de una educacion androcentrica y sexista, nefasta para las niñas y para los niños, y que sin embargo no se reconoce como tal. Transmitimos los estereotipos sin ser conscientes de ello; no somos responsables de la cultura que recibimos, pero si de la que vamos a dejar, de modo que es importante descubrir las formas actuales del sexismo educativo, construir la mirada violeta y cambiar la cultura y los habitos escolares, para que niñas y niños se liberen de las imposiciones de los generos y sean, finalmente, iguales y libres de elegir sus vidas. Esto es lo que aporta este libro, en el que, a traves de diversos articulos, se construye una teoria de la coeducacion.
En nuestra sociedad, los perfiles de hombres y mujeres van cambiando, y la educación ha de contribuir a facilitar esos cambios. ¿Qué significa ser niño? ¿Qué significa ser niña? Algo muy distinto de lo que significaba en el pasado. Sin embargo, con frecuencia, la educacion intenta imponer todavia modelos antiguos, a veces sin que nadie sea consciente de ello.¿Por donde debemos avanzar? Ya no se trata de que las niñas puedan estudiar igual que los niños, antiguo objetivo de la coeducacion. Esa meta ha sido alcanzada en nuestro pais. Ahora se trata de un cambio cultural que elimine los prejuicios, los limites impuestos a las criaturas por el hecho de haber nacido con un sexo u otro, que les abra todas las posibilidades para que puedan ser lo que son y quieren ser con total libertad.Marina Subirats es catedratica emerita de Sociologia de la Universidad Autonoma de Barcelona. Hace años que trabaja en temas de educacion y coeducacion, ambitos en los que ha realizado aportaciones muy conocidas. En este libro, dedicado sobre todo al profesorado, plantea un reto apasionante: el de contribuir, desde las escuelas y los institutos, a este cambio cultural, el de la desaparicion de los modelos de genero y el cultivo de todas las capacidades humanas de las niñas, pero tambien de los niños.