¿Existe algo así como un derecho universal a tener niños? La asistencia médica a la procreación ¿debería estar al alcance de todo el mundo? ¿Son legítimos todos los métodos de reproducción asistida? ¿Como se deberian controlar estos tratamientos y quien deberia hacerlo? Muchas personas y grupos exigen el acceso a la reproduccion asistida como un derecho, no solo de parejas heterosexuales, clinicamente esteriles, sino tambien de mujeres solteras, parejas de homosexuales, mujeres que ya han pasado la menopausia o matrimonios que dan prioridad a su carrera y quieren aplazar la procreacion. Otros consideran que el deseo de tener niños no puede convertirse en un derecho y que hay ciertas personas a las que no se deberia asistir para llegar a ser padres debido a su edad, preferencia sexual o estilo de vida. Mary Warnock nos guia a traves de las cuestiones complejas que constituyen el trasfondo de estos puntos de vista. En su analisis aclara lo que significa exigir algo como un derecho y examina cuidadosamente los problemas eticos implicitos en determinados tipos de procreacion asistida. Tambien considera el papel del medico, cuyo deber profesional de aliviar el sufrimiento de la esterilidad no debe confundirse con el de satisfacer un deseo. Especial Embarazo
No existe, ni en las escuelas ni en los centros de educación superior, un consenso acerca de cómo debe ser la educación ni su finalidad. Hay una gran ignorancia acerca de lo que pasa o debería pasar en escuelas y universidades. La retirada de los individuos al sector privado solo esconde los profundos problemas de la educacion nacional en general. Se proclama a los cuatro vientos y se echa en cara a escuelas y universidades que no cumplen su mision, pero no hay un acuerdo sobre cual es esta mision. Es inutil presentar un plan parcial para la revitalizacion de nuestro sistema de educacion. Cualquier plan viable debe abarcar todo el sector. Pedagogos, profesores y miembros del gobierno deben comenzar a ver en las escuelas, los politecnicos y las universidades algo que constituye una empresa comun. Para ello se precisa una politica comun.
Un libro controvertido que enfrentará a pensadores y creadores de opinión en torno a los problemas morales que plantea la sociedad contemporánea, y ante los cuales el ciudadano ha de articular una respuesta personal. La eutanasia, el aborto, las discapacidades psíquicas o las fronteras de la ingeniería genética son algunas de las cuestionespara las que Mary Warnock busca respuestas. Partiendo de su propia experiencia personal y política, Warnock -que ha desarrollado su labor en los campos de la educación y la bioética presidiendo comisiones de investigación que han sentado las bases de la legislación británica en estas materias- no propone soluciones cerradas, pues su propósito es estimular el debate serio y civilizado sobre temas que en gran medida tienen una dimensión científica y sobre los que aún no existen pruebas concluyentes. El resultado es una lúcida introducción a la ética como disciplina y una defensa apasionada de la dimensión moral del ser humano. Una guía que sin duda resultará polémica, escandalosa para algunos e iluminadora para muchos.