Es el primer estudio monográfico extenso sobre la labor cuentística del más destacado narrador de la "Promoción literaria de la Regencia", "Generación del 98", o de "1870· -como prefería llamarla Don Pio. Fue en la primera de su dos epocas de escritor cuando Baroja creo y publico estos relatos breves, pues, a partir de 1912, incluso antes, dirigio su pluma decididamente a la composicion de novelas, novelas cortas, teatro y escritos autobiograficos, sin olvidar su permanente vocacion periodistica. Este analisis minucioso y hondo de los cuentos del escritor vasco, que auna el enfoque externo -donde se trata, junto a otros aspectos, su significado en la historia del cuento español- y la perspectiva interna, fundamentada en la narratologia, la teoria de la recepcion y la retorica, concluye exponiendo las caracteristicas comunes de unos relatos que, como se demuestra aqui, fueron tenidos en muy alto aprecio por su autor. La sencillez formal, argumental y elocutiva, la variedad y amenidad de las historias, la libertad de interpretacion del lector... y, sobre todo, el intenso lirismo hacen de estos cuentos verdaderas joyas literarias. Asi lo corroboran, en efecto, las continuas ediciones de muchos de esos relatos como "Los panaderos", "Elizabide, el vagabundo", "La sima", "Angelus".
Ver más